Es pronto para saber si ‘se ha puesto fin a los fuertes crecimientos recientes’
El comportamiento de la demanda en los vuelos internacionales
es más positivo, con una tasa interanual del 6,2%. En cambio, en los vuelos domésticos se observa un tímido repunte del 3,7%. El director general y consejero delegado de IATA, Tony Tyler, aclara que "
aún es prematuro decir si este cambio supone el punto y final a los fuertes crecimientos recientes".
"Nosotros esperamos que la
expansión de la red y la disminución de los precios sea un estímulo", destaca. Sin embargo, también reconoce que las perspectivas económicas "siguen siendo moderadas".
Profundizando en los resultados de las rutas internacionales, llama la atención la fortaleza de Oriente Medio y África, con importantes aumentos de la demanda del 12% y del 11,2%, respectivamente. Les siguen las compañías aéreas de América Latina, con una tasa del 7,9%, y las de Asia-Pacífico, con una variación del 6%.
Las europeas, por su parte,
ganan un 5,5% de pasajeros gracias, en gran medida, al
importante incremento registrado en los vuelos entre España y sus dos grandes mercados emisores, Reino Unido y Alemania. Las aerolíneas de América del Norte cierran el mes con un ligero aumento interanual del 0,7%.