www.nexotur.com

La inclusión laboral en los eventos, una realidad para muchas empresas

El objetivo de ReInspira es lograr que las empresas apuesten por una responsabilidad social y por la sostenibilidad

viernes 06 de mayo de 2016, 07:00h
La Red Iberoamericana para la Sustentabilidad en los Eventos, ReInspira, ha organizado un webinar sobre la inclusión laboral en los eventos.
Una de las acciones de la Fundación Incluir.
Ampliar
Una de las acciones de la Fundación Incluir.

Durante el encuentro, se ha destacado la complejidad existente de la inclusión laboral en cualquier país del mundo, aunque en el ámbito de la industria de los eventos las oportunidades de trabajo son cada vez más crecientes, ya que, dada la diversidad de las áreas que se trabajan, hace mucho más posible una mayor oferta laboral para todos.

Desde ReInspira han señalado que "la inclusión laboral es, sin duda, una clara apuesta por poner en valor la responsabilidad social y sostenibilidad de las empresas que cuentan con personas con un perfil más vulnerable en la sociedad (personas con capacidades diferentes —físicas, sensoriales, psíquicas…—, drogodependientes, grupos de diversas etnias, etc.)".

La organización de este webinar se ha realizado para debatir sobre este tema que cada vez más empresas ponen en práctica, "a pesar de las dificultades que aún sigue habiendo, sobre todo, a la hora de la contratación por parte del cliente", han asegurado desde ReInspira. En el evento han participado tres empresas que son ejemplo por sus acciones de inclusión laboral.

En primer lugar, la chilena Fundación Incluir, en cuya intervención, su directora ejecutiva y fundadora, Angelina Merino, ha destacado la importancia de "visibilizar a nuestros jóvenes a través del trabajo por cuenta ajena, demostrando que son igual de capaces que otros profesionales". Con ello, Merino ha dejado constancia de la clara necesidad de concienciación, sobre todo, ante los clientes, quienes han de tener la absoluta certeza de la capacitación de las personas con capacidades diferentes, "pues no están menos capacitados".

El ejemplo de un catering

Otra de las intervenciones ha sido la de Christian Mecca, gerente de Novaterra Catering, una empresa social que presta servicios de catering profesional con el acento puesto en la sostenibilidad social y ambiental. En su intervención, Mecca ha definido muy bien cuáles son sus tres valores fundamentales: la inserción socio-laboral, favoreciendo la generación de empleo de personas en situación de fragilidad social, garantizando unas condiciones socio-laborales dignas y fomentando la diversidad y la inclusión en la sociedad a través del empleo; la sostenibilidad ambiental, a través del uso de materias primas y productos ecológicos, productos locales y de temporada, minimizando los sobrantes alimentarios, utilización de vajillas reutilizables y recogida selectiva de residuos; y compromiso social, intentando siempre trabajar con productos de comercio justo, con empresas de la economía social, así como donaciones a entidades sociales de la comida sobrante, etc.

En último lugar, ha participado Puri Serrano, directora de Ecotur, de la Fundación Secretariado Gitano. Dentro de su programa ‘Acceder’, Ecotur trabaja en la incorporación al mundo laboral de la comunidad gitana, ofreciéndoles, en primera instancia —y tras un diagnóstico que fija su nivel educativo— una formación en talleres que tienen que ver con los servicios de azafatas y auxiliares de congresos, donde se les dota de conocimientos sobre protocolo y organización de eventos. "Somos una empresa de inserción que trabaja para la Fundación Secretariado Gitano, con sede en diferentes ciudades españolas, y cuyo éxito radica en que la comunidad gitana pueda visibilizarse ante la sociedad mostrando su capacidad de realizar un trabajo profesional como otra persona cualquiera", ha resaltado Serrano.

ReInspira ha concluido que "la visibilidad, la concienciación y la responsabilidad son los pilares fundamentales para conseguir la inclusión de estos grupos de personas. El trabajo no es fácil, pero si entre todos seguimos apostando porque, al menos, se les dé la oportunidad de mostrar que sus capacidades son las mismas que las del resto, muy posiblemente conseguiremos que los clientes no hagan distinciones a la hora de contratarnos un servicio u otro en función del personal que lo realice. Seamos socialmente responsables".