www.nexotur.com

La pérdida neta de airberlin se dispara hasta los 446 millones de euros en 2015

viernes 29 de abril de 2016, 07:00h
El consejero delegado de airberlin, Stefan Pichler.
El consejero delegado de airberlin, Stefan Pichler.
airberlin cierra 2015 con balance negativo. El grupo aéreo alemán, que se encuentra inmerso en un profundo plan de reestructuración con el que intenta volver a registrar beneficios, ha perdido 446,6 millones de euros en 2015, un 18,5% más que en 2014. Sus ingresos se reducen en un 2%, rondando los 4.100 millones de euros, debido principalmente al descenso del 6,8% de la capacidad.
La aerolínea confía en que las medidas adoptadas comiencen a dar sus frutos este mismo año


Su consejero delegado, Stefan Pichler, insiste en que airberlin "va en la dirección correcta" y confía en que las medidas incluidas en el citado plan comiencen a reflejarse a nivel financiero este mismo año, especialmente en la segunda mitad. Aunque aclara que "aún hay decisiones difíciles que tomar", explica que "se han dado pasos importantes" para reducir la base de costes.

Impacto de varios factores externos

Además, asegura que el rendimiento de la aerolínea en 2015 se ha visto afectado por numerosos factores externos. Por un lado, la decisión inicial de la justicia alemana de cancelar parte del acuerdo de código compartido que suscribió con Etihad Airways, la cual fue posteriormente revocada, costó a airberlin "40 millones de euros en ventas pérdidas o canceladas durante el cuarto trimestre de 2015".

También ha tenido una repercusión negativa el programa de cobertura de combustible del que dispone. Según Pichler, éste ha provocado que la aerolínea solo se haya beneficiado "de forma limitada" del desplome del precio del carburante. No obstante, destaca que sí aprovechará esta situación, lo que se reflejará en unos 250 millones en su cuenta de resultados.

El grupo también se ha visto afectado por acontecimientos geopolíticos, en especial por los ataques terroristas de Egipto y París. Y por último, las medidas incluidas en el plan de reestructuración han supuesto un sobrecoste de 92 millones de euros.