La aerolínea ha dejado atrás el modelo de venta directa que caracterizaba a las ‘low cost’
Para poder generar el máximo de beneficios, la compañía aérea apuesta de forma decidida por la utilización de activos, como volar los aviones durante 11 o 12 horas al día, así como por la desagregación de servicios y la búsqueda de un alto factor de ocupación mediante el modelo de precios dinámicos. Por otro lado, el directivo reconoce que han dejado atrás el modelo de venta directa que caracterizaba a las líneas aéreas de ‘bajo coste’, convirtiéndolo en un modelo híbrido gracias al acuerdo rubricado con Amadeus en 2008.
Crecimiento del 7% anual para los próximos años
Gándara se muestra optimista de cara al futuro, confiando en "
crecer un 7% anualmente en los próximos cinco años". Según explica, "aún hay posibilidad de generar nuevo negocio", como por ejemplo la puesta en marcha de
vuelos de largo recorrido.
Por otro lado, incide en que, "pese a lo que se piensa,
nuestros competidores son TAP, British Airways, no Vueling o Ryanair, ya que somos muy grandes en Europa, la primera compañía en Reino Unido y volamos ya desde hace mucho tiempo en aeropuertos principales". Realmente la competencia está en cada aeropuerto", apunta. Como muestra de su potencial, destaca que "nuestra facturación anual es de 6.000 millones de euros y nuestra página web es la tercera de una aerolínea con más visitas anuales de todo el mundo".