www.nexotur.com

SERÁN DE UN 5% Y DE UN IMPORTE MÍNIMO DE 100.000 EUROS

Las Comunidades revisarán al alza las garantías exigidas a las agencias de viajes

lunes 25 de abril de 2016, 07:00h
Solo una Comunidad autónoma no ha apoyado la propuesta.
Ampliar
Solo una Comunidad autónoma no ha apoyado la propuesta.
Las agencias de viajes sufrirán un importante aumento de las garantías. Todas las Comunidades, a excepción de una, han acordado que el importe a garantizar ascienda al 5%, con un mínimo de 100.000 euros. Hasta ahora se requería desde 60.000 euros a las minoristas a 180.000 a las minoristas-mayoristas.
Las garantías exigidas a las agencias de viajes españolas por la venta de viajes combinados, cuyo objetivo es proteger a los viajeros en caso de quiebra o insolvencia, aumentarán en casi todo el territorio español. Según avanza CEAV, la Mesa de Directores Generales de Turismo de las Comunidades autónomas ha acordado una propuesta de texto armonizado en el que se establece que el importe a garantizar sea un 5% del volumen de negocios derivado de los ingresos por venta de viajes combinados alcanzado por el organizador o minorista en el ejercicio anterior, fijándose, además un mínimo de 100.000 euros. De las 17 Comunidades autónomas, tan solo una no ha apoyado la propuesta.
Varias Comunidades abogaban por aplicar subidas mucho mayores de la finalmente acordada


De este modo, las garantías de las agencias de viajes aumentarán de forma sustancial. Y es que, como ya avanzó NEXOTUR, en la práctica totalidad de Comunidades se requiere 60.000 euros a las minoristas, 120.000 a las mayoristas y 180.000 a las minoristas-mayoristas. Pese a ello, gracias en gran medida a la presión ejercida por CEAV en todo el proceso de negociación, la revisión será menos dura de lo incialmente previsto. Según fuentes consultadas por este periódico, varias Comunidades abogaban por aplicar porcentajes de dos dígitos, en vez del 5% finalmente acordado.

CEAV lleva trabajando más de dos años en esta cuestión

Los hechos se remontan al año 2014, cuando la Comisión Europea determinó que las normativas de algunas Comunidades autónomas relativas a los viajes combinados no cumplían al pie de la letra con las disposiciones en materia de garantías recogidas en la Directiva de Viajes Combinados de la Unión Europea. Por tanto, el Ejecutivo comunitario inició un proyecto piloto, que obligó al Gobierno español a modificar el artículo 163 del Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.

A raíz de este cambio, fue el turno de las Comunidades, que han procedido a revisar sus reglamentos de agencias de viajes. En dicho proceso CEAV lleva trabajando desde hace más de dos años junto con la Secretaría de Estado de Turismo.

Además del citado cambio, en el texto aprobado por las Comunidades se prevé la posibilidad de una garantía colectiva. No obstante, CEAV aclara que "a día de hoy no es viable, al requerir la constitución de un fondo mediante ley, no siendo ello factible". Por último, también se ofrece a las agencias la posibilidad de que se garantice por cada viaje combinado. Es decir, que el organizador o minorista contrate un seguro para cada usuario de viaje combinado. Si bien esta opción es aún más costosa que la primera fórmula.
Rechazo a la exigencia de una póliza de responsabilidad civil

Por otro lado, el artículo 163 del Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios ha incluido la garantía de responsabilidad civil. En la actualidad son cuatro las Comunidades autónomas que han dejado de requerirla, al no existir una Ley estatal que la ampare. Al respecto, CEAV afirma que continuará exigiendo la modificación del artículo 163 en este aspecto, basándose en que la nueva Directiva de Viajes Combinados no contempla su exigencia.

Como punto y final, la Confederación reconoce ser "plenamente conscientes de que este cambio normativo puede conllevar un importante incremento de costes para las agencias de viajes", si bien revela que "el porcentaje consensuado es acorde con el exigido a las agencias de otros países de la Unión Europea, e incluso inferior al de algunos otros Estados miembros". A partir de ahora, CEAV focalizará sus esfuerzos en trabajar con el sector asegurador con el objetivo de rediseñar los productos que se ofrecen a las agencias de viajes, para que sean acordes con estas nuevas exigencias.