www.nexotur.com

EL ‘BUSINESS TRAVEL’ EN ESPAÑA

Las empresas españolas aumentarán este año su gasto en viajes corporativos

Lo hará casi un 4% respecto a 2015, por encima de países como Reino Unido, Alemania, Francia o Italia

lunes 25 de abril de 2016, 07:00h
La inversión de las empresas españolas en viajes corporativos crecerá un 3,8% este año respecto a 2015, según refleja el Barómetro Europeo de Viajes de Empresa realizado por American Express Global Business Travel, un estudio que ha analizado el comportamiento de 600 empresas de los 10 principales países de Europa Occidental (Francia, Alemania, Reino Unido, España, Italia, Bélgica, Países Bajos, Dinamarca, Suecia y Noruega) y que apunta a que el gasto en business travel por parte de las compañías europeas ha aumentado un 1,42% en 2015, el doble de lo previsto en el Barómetro del pasado año (0,7%).
El director general de American Express Global Business Travel España, Luis Dupuy de Lôme, durante la presentación.
Ampliar
El director general de American Express Global Business Travel España, Luis Dupuy de Lôme, durante la presentación.

Este estudio ha sido presentado en España, en el marco de la tercera edición del Supplier Day, un evento organizado por American Express Global Business Travel España en el Novotel Madrid Center y en el que se han dado cita agencias, proveedores y clientes para impulsar las vías de colaboración y estrechar lazos. El director general de la compañía, Luis Dupuy de Lôme, ha sido el encargado de desgranar las principales conclusiones extraídas de este Barómetro.

"Desde un punto de vista cuantitativo, los resultados del Barómetro apuntan de forma clara a un crecimiento del Sector durante este año. Desde una vertiente más cualitativa, podemos ver cómo la seguridad se está convirtiendo en una de las máximas prioridades de las compañías en su gestión de viajes corporativos, conviviendo con otras variables más clásicas, como el control de costes, la optimización de procesos y la medición del retorno de la inversión", ha afirmado Dupuy de Lôme durante su intervención.

El Barómetro detecta un aumento del Sector para 2016

Entre los principales datos que arroja el Barómetro, se encuentra la tendencia positiva general en cuanto a previsión del gasto en viajes corporativos en 2016, que aumentará un 2% de media en las empresas de los países participantes respecto a 2015, motivado por los planes de desarrollo y de internacionalización de las compañías. Entre ellas, la previsión para España, de un 3,8%, es la más optimista, por encima de la de países como Reino Unido, Alemania, Francia o Italia.

Pese a este dato positivo, el 76% de los encuestados perciben aún el business travel como un coste necesario, frente a un 24% que lo considera una inversión. No obstante, el número de compañías que comienza a considerar la gestión de sus viajes corporativos como inversión ha aumentado un 7% respecto al pasado año y un 21% de los participantes afirma que estarían interesados en obtener más información sobre el retorno de la inversión.

Prioridades en la gestión del ‘business travel’

Otro punto que ha centrado parte de la presentación de los resultados de este Barómetro han sido las prioridades en la gestión de viajes corporativos para las compañías europeas a lo largo de 2015. Tal y como ha señalado Dupuy de Lôme, los aspectos que han centrado la atención de travel managers el pasado año han sido, por orden de importancia, la seguridad, el control de costes y la satisfacción del viajero.

En cuanto a la seguridad, esta ha adquirido una importancia creciente en los últimos cinco años para llegar al puesto número uno en los resultados del Barómetro de 2015. El 96% de las compañías encuestadas ha implementado procedimientos de seguridad (seguimiento del viajero), a pesar de que solamente un 24% ha proporcionado formación específica sobre seguridad a sus viajeros.

La seguridad, el control de costes y la satisfacción del viajero son las prioridades de las compañías

Respecto al control de costes, una cuestión que había ocupado el puesto número uno durante años, ha descendido a la segunda posición entre las prioridades de las compañías a la hora de gestionar sus viajes corporativos. Para este control, más de la mitad de los participantes coincide en que los esfuerzos se están centrando cada vez más en la mejora de procesos, incluyendo una evaluación más exhaustiva del coste, la implementación de herramientas online y el uso de herramientas de pago y gestión del gasto.

Por último, la preocupación de las compañías por la satisfacción de sus viajeros es cada vez mayor, pues, desde la sexta posición que ocupaba el pasado año, sube hasta la tercera en los resultados de 2015. Así, el 50% de los encuestados han establecido mecanismos para medir la satisfacción de sus viajeros de negocios, en comparación con un 45% en 2014; y un 22% usan este feedback para mejorar sus políticas de viaje.

American Express Global Business Travel España concluye que los travel managers son cada vez más conscientes de que la adopción de herramientas y procesos que afectan de forma positiva a la experiencia de viaje, tales como la incorporación de tecnología móvil, poseen un impacto positivo sobre la satisfacción del viajero y su productividad.