Declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional en 1972, es un referente en este tipo de celebraciones
Se trata de una fiesta pionera ligada a una época de nuestra historia y a un personaje universal como es Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, y a su obra ‘El Libro de Buen Amor’. Desde su nacimiento y hasta hoy, han sido muchas las iniciativas similares surgidas a lo largo de la geografía española. Sin embargo, Hita, por antigüedad y calidad, tiene el honor de ser un referente en este tipo de celebraciones. No en vano, su festival está declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 1972 y ha conseguido otros muchos reconocimientos y premios.
Según explica el alcalde del municipio, José Ayuso Blas, en una entrevista concedida a NEXOTUR, "sin duda alguna" se trata de un referente a nivel nacional. "Muchas fiestas de temática medieval se han inspirado en el Festival Medieval de Hita", revela, al tiempo que explica que "la recreación de torneos caballerescos y las cenas medievales que ya formaban parte del programa del festival en los años 60, pronto se realizaron en otros lugares incluidos los Paradores Nacionales".
Coincidiendo con su 56 aniversario, el festival se encuentra inmerso en la ardua tarea de conseguir la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional, distinción que contribuiría a dotar al festival de un mejor posicionamiento a nivel mundial. Al respecto, Ayuso Blas señala que "son muchos premios a nivel nacional los que seguimos acumulando a lo largo de estos años, y creemos que es momento de que también llegue ese título internacional".
Difusión de la cultura de España en el mundo
La obtención de esta distinción supondría, en palabras de su alcalde, un reconocimiento a "la aportación que supone el festival en la difusión de nuestra cultura e historia", así como "a la brillante idea del profesor Don Manuel Criado de Vall, recientemente fallecido, quien en 1961 tuvo la iniciativa de escenificar el Libro del Buen Amor en su lugar de origen". En definitiva, se premiaría "a todo ese gran esfuerzo conjunto que ha hecho que el festival traspase nuestras fronteras".
Pero, ¿por qué debe ser el Festival Medieval reconocido con el tan codiciado título de Fiesta de Interés Turístico Internacional? En primer lugar, su importancia desde el punto de vista literario es incuestionable. Tiene su razón de ser en el Libro del Buen Amor, escrito por Juan Ruiz, Arcipres de de Hita, en el siglo XIV.
Pero además de esto, "la antigüedad y originalidad del mismo han hecho que ya en muchos países desde los años 60 se hayan publicado noticias en revistas especializadas y periódicos internacionales, contribuyendo así a difundir la cultura de España en el mundo", informa. Gracias a ello, el Ayuntamiento cada vez recibe más solicitudes de información del extranjero, señal que viene a demostrar el interés que suscita el festival fuera de nuestro país.
Ayuso Blas detalla que, "según la Orden Ministerial que regula la acreditación de Fiestas de Interés Turístico Internacional, nuestro festival cumple todos los requisitos necesarios para conseguir este reconocimiento". "Estamos trabajando para presentar toda la información y, una vez tramitado el expediente, esperamos conseguir la distinción que el festival se merece", sentencia.
José Ayuso: ‘La agencia juega un papel ‘primordial en la difusión del festival’
En palabras del alcalde, agencias de viajes y turoperadores "tienen un papel primordial a la hora de dar a conocer el Festival Medieval y, en consecuencia, el Turismo cultural y de interior en nuestro país". Según explica en una entrevista concedida a NEXOTUR, "al igual que las agencias de viajes españolas incluyen el Festival en sus programaciones culturales, lo pueden hacer las oficinas ubicadas en el extranjero para ofrecer a sus clientes un valor añadido a cualquier viaje vacacional, sea de ‘sol y playa’, cultural, ocio, etc.".
Pueden ofrecer un producto diferente a la tradicional oferta del destino Españ
"Es también una oportunidad para que las agencias puedan ofrecer otro tipo de producto a sus clientes ya que, además de conocer nuestros pueblos y nuestro patrimonio cultural, les pueden dar la posibilidad de vivir una experiencia única, como ya hacen muchos visitantes, permitiéndoles vestirse de época, por ejemplo, y hacerles partícipes de la fiesta", prosigue el alcalde. "Por el entusiasmo y buena reacción que han tenido los visitantes procedentes del extranjeros que hemos recibido en nuestro municipio, estamos convencidos de que hay un nicho de clientes que desearían que su agencia de viajes le pudiera proponer opciones alternativas o complementarias al tradicional Turismo de ‘sol y playa’ y que hicieran de su viaje una experiencia diferente", concluye.
Un ‘viaje’ a la Edad Media de la mano del Arcipreste de Hita
El Festival Medieval de Hita
intenta recrear la Edad Media y rendir homenaje al Arcipreste de Hita y su Libro de Buen Amor a través del teatro. Para ello utiliza
un escenario auténtico, la propia villa, sus calles y plazas.En la plaza del Arcipreste
se escenifican al anochecer grandes obras literarias medievales. A media tarde se organiza el Alarde. Se trata de un
desfile carnavalesco. Las Cofradías de Don Carnal y Doña Cuaresma desfilan por las calles junto a los botargas, personajes enmascarados de origen pagano. Les acompañan caballeros, nobles damas, frailes, campesinos, juglares y músicos. En el Palenque, situado bajo la muralla medieval,
se representa el Combate de Don Carnal y Doña Cuaresma y tienen lugar también los torneos caballerescos con combates a pie y a caballo. Se puede visitar durante la jornada un mercado artesano, las bodegas subterráneas donde se guardaba el vino, las casas-cueva o bodegos, así como la casa-museo del Arcipreste.