Durante la jornada, moderada por el presidente de honor de CEAV y consejero delegado de Europa Travel, Vicente Blasco, también se ha ahondado en la importancia de mejorar la conectividad aérea y del producto, así como por apostar decididamente por la promoción mediante la creación de una marca única. El propio Blasco ha subrayado que "la promoción en origen es fundamental" para "dar a conocer el producto turístico de la Comunidad", al tiempo que aclara que "las conexiones de media y larga distancia solo tienen futuro cuando además de los vuelos de ida se llenan los de vueltas".
Apuesta por un Turismo de calidad sin demonizar al modelo ‘low cost’
En los mismos términos se expresa el director general de Aquatravel, Jorge Lamiran, para quien el objetivo de las campañas de promoción "debe ser incrementar la duración de la estancia". A su juicio, "hay que prolongar la duración de la visita y mantener la relación calidad-precio para ser competitivos". Al igual que Blasco, incide en que "lo más importante para el receptivo es la conectividad aérea, porque sin ésta no puede haber MICE, business travel ni vacacional".
Objetivo: atraer vuelos de media y larga distancia
Por su parte, la presidenta de la Unión de Agencias Emisoras y Receptivas de la Comunidad Valenciana (UACV), Teresa Altarejos, advierte que "no debemos demonizar al tráfico low cost porque nuestro crecimiento aeroportuario depende de él". "El problema es que dificulta la creación del ‘paquete’ turístico e impide agregar valor", apunta, al tiempo que considera que la Comunidad está en condiciones de atraer vuelos regulares de media y larga distancia.
También el director general de SH Hoteles, Javier Vallés, demanda a las administraciones que "apuesten por la calidad de los visitantes, aunque sin despreciar al modelo low cost". En su opinión, "la asignatura pendiente es paquetizar nuestra oferta" con el fin de incrementar los viajes combinados de playa y ciudad, lo que contribuiría a impulsar el Turismo de interior. Por otro lado, aprovechando la presencia de responsables del Gobierno autonómico y provincial, remarca que "es fundamental crear una sola marca turística de la Comunidad Valenciana".
El director de Valencia Bus Turístic, Francisco Javier Tomás, aboga por "trabajar más en los segmentos de calidad y larga distancia, sin olvidar el low cost". "Hay que innovar en todo, desde el producto hasta la conectividad". Y finalmente, el director de Viajes Globus, Alejandro Palop, considera prioritario "crear productos bien estructurados que atraigan demanda extranjera", así como "incentivar a las compañías aéreas".
La colaboración público privada ‘es fundamental’ para el destino
Del lado de las administraciones públicas, el secretario autonómico de Turismo de la Comunidad Valenciana, Francesc Colomer, da la razón al empresariado turístico y reconoce que "necesitamos mejorar la conectividad y la coordinación entre las administraciones". No obstante, aclara que "las rutas aéreas, o son bidireccionales o no son sostenibles". Por otra parte, incide en que "la alianza público-privada es fundamental", reconociendo la "jerarquía del empresario turístico en la economía valenciana".
En palabras del director general de Turismo Valencia, Antonio Bernabé, el Turismo valenciano vive "un momento magnífico", con un crecimiento del 13% en el apartado nacional y del 6% en el internacional. Según explica, "el auge del que disfrutamos es la suma de muchos factores, desde la inseguridad en otros destinos del Mediterráneo a tantos años de austeridad y contención del gasto". Al igual que Colomer, asegura que "la colaboración público-privada es clave y el sector privado tiene que asumir un roll protagonista", algo que "no es todavía como debiera ser".
También el gerente del Patronato Provincial de Turismo de Valencia, Pau Pérez, se muestra a favor de "una gobernanza colaborativa" para reforzar la contribución económica del Turismo. Y por otro lado, sostiene que "notamos una mayor alegría en el Sector y que el ambiente que se respira es de mayor optimismo".
Como punto y final, el director del área de creación de producto propio del Patronato Provincial de Turismo, Evaristo Caselles, revela que "hemos detectado que en Valencia hay una gran carencia de creación de producto turístico". Por ello, "estamos localizando recursos para dar soporte a la generación de productos innovadores".
Una vez concluido el Debate NEXOTUR, la diputada provincial de Turismo, Pilar Moncho, ha procedido a la inauguración del Salón TurNexo Valencia, acompañada de Francesc Colomer y de Antonio Bernabé. La feria especializada, celebrada en el Ayre Astoria Palace, ha permitido a los agentes de viajes de la Comunidad establecer contacto con un selecto grupo de proveedores turísticos.