Como publicó NEXOTUR, Soria anunció el pasado15 de abril su dimisión del cargo que ocupa en funciones desde el pasado 21 de diciembre. Según explica, le ha trasladado a Rajoy su "decisión irrevocable de presentar mi renuncia" a dicho cargo, así como al acta de diputado del Grupo Parlamentario Popular.
Por último, también ha comunicado a la secretaria general del partido su renuncia a la presidencia autonómica del PP de Canarias. Por tanto, Soria deja "todo tipo de actividad política".
Reconoce ‘el daño evidente que esta situación está causando al Gobierno de España’
Según argumenta, lo hace "a la luz de la sucesión de los errores cometidos a lo largo de los últimos días, en relación a
mis explicaciones de mis actividades empresariales anteriores a mi entrada en política en 1995, debidos a la falta de información precisa sobre hechos que ocurrieron hace más de veinte años; sin perjuicio de que ninguna de tales actividades empresariales haya tenido relación ni vínculo de tipo alguno con el ejercicio de tales responsabilidades políticas". Así, reconoce "el daño evidente que esta situación está causando al Gobierno de España, al Partido Popular, a mis compañeros de militancia y a los votantes, singularmente grave en el momento político actual".
Su salida se produce tras conocerse su
relación con empresas en paraísos fiscales. Y es que la aparición de nuevos datos que le vinculaban con este tipo de actividades empresariales dejaron al ministro en una situación muy delicada.
"La política es una actividad que debe ser en todo momento ejemplar también en la pedagogía y en las explicaciones", indica. "Cuando así no ocurre,
deben asumirse las responsabilidades correspondientes", sentencia.