www.nexotur.com

Canarias y Cataluña se nutren de turistas residentes en la propia Comunidad

martes 26 de abril de 2016, 07:00h
El 48,1% de los españoles se desplaza fuera de su Comunidad de origen.
Ampliar
El 48,1% de los españoles se desplaza fuera de su Comunidad de origen.
Los ciudadanos de Canarias y Cataluña son los que se decantan, en mayor medida, por viajes a su propia Comunidad autónoma de origen. Esto provoca que ambos destinos sean los que más dependen de sus propios residentes. Según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de los 160 millones de desplazamientos internos que se han contabilizado en 2015 en España, 83,1 han sido dentro de la Comunidad de origen (51,9% del total), correspondiendo los 77,1 millones restantes (48,1%) a movimientos a otras regiones.
Solo uno de cada cinco turistas nacionales que recibe Canarias proviene de otras Comunidades


Pues bien, en el caso de Canarias, el porcentaje de viajes por el propio archipiélago sobre el total se eleva hasta el 78,6%. De los 5,5 millones de viajes nacionales que ha alcanzado en 2015, 4,3 millones han sido de sus ciudadanos, mientras que solo 1,2 millones son de fuera. En Cataluña, el peso de los viajes dentro de la Comunidad se sitúa en el 76,2% (ceca de 16,5 millones). De los 21,6 millones de turistas nacionales que ha recibido, tan solo 5,1 millones proceden de otros puntos del país.

De los grandes destinos turísticos del país, también Andalucía tiene una elevada dependencia de los movimientos de sus propios residentes. En 2015, éstos acaparan el 68,9% de los viajes, rozando los 21 millones, frente a los 9,4 millones de turistas que han llegado de otras zonas de España.

Tendencia opuesta a la registrada en destinos de interior

Todo lo contrario ocurre en Castilla y León, Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid. La primera ha finalizado el ejercicio con 16 millones de turistas nacionales. De éstos, 10,6 millones (el 66,3% del total) proceden de otras Comunidades, mientras que solo 5,4 millones residen en las provincias castellanoleonesas.

Mayor es la diferencia en Castilla-La Mancha, donde tres de cada cuatro turistas nacionales que recibe reside en otras Comunidades. El peso de éstos asciende al 74,8%, representando 9,1 de los 12,1 millones de movimientos que registró en 2015.

En el caso de Madrid, de los 13,3 millones de turistas que ha contabilizado en 2015, 9,2 millones proceden de otros lugares (69,2%). Finalmente, en otro de los destinos de referencia de los turistas nacionales, la Comunidad Valenciana, de los 16,2 millones alcanzados, el 53,2% (8,6 millones) es de fuera.