Cabe recordar que la incorporación de este sistema en
Fycma supuso un primer paso en la gestión integral de la calidad, obteniendo posteriormente la
‘Q’ de Calidad de la Asociación de Ferias Españolas (AFE); la
‘Q’ del Instituto para la Calidad Turística Española, según UNE 187004; así como los certificados
ISO-9001 en Gestión de Calidad;
OHSAS 18001 en Gestión de la Seguridad y Salud de los Trabajadores;
ISO 14001 en Gestión Ambiental;
UNE 170001-2:2007 en Accesibilidad Universal;
ISO 27001 en Seguridad de la Información e
ISO 50001 en Gestión Energética.
El Sistema Integral de Calidad Turística en Destino es un programa auspiciado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y financiado por la Secretaría de Estado de Turismo con la finalidad de gestionar de forma integral y permanente la calidad en un destino turístico.
Su principal objetivo es lograr un nivel de calidad homogéneo en los servicios ofrecidos al turismo dentro de dicho destino, engloblando tanto a los servicios turísticos como a aquellos otros que, sin serlo estrictamente, contribuyen a la formación de la experiencia turística en un destino.
Para obtener este sello se valoran, entre otros aspectos, la antigüedad de la gestora en el proyecto, la participación en los grupos de trabajo y en los comités interdestinos o el índice de empresas participantes. De igual forma, se tienen en cuenta
las acciones formativas y los talleres organizados, las visitas de asistencia técnica realizadas o la participación en la evaluación de las empresas y servicios turísticos de otros destinos.