El negocio de las franquicias podría estar tocando techo. Después de varios años en los que la mayoría de grandes redes que operan en el mercado español ha conseguido captar cientos de agencias independientes (tanto con la fórmula de franquicia como de asociada), en 2015 se ha producido un claro parón.
La creciente competencia existente en el negocio, en el que están presentes los grandes grupos turísticos del país, unido al cierre de agencias independientes acaecido en los años de crisis económica, podría estar detrás del frenazo que se ha producido en la captación de oficinas. Y es que, frente a los grandes crecimientos experimentados en 2014, año en el que varias redes lograron incrementos de dos dígitos, tan solo Viajes Carrefour ha cerrado 2015 con balance positivo.
Efectos de la creciente competencia y del cierre de agencias independientes
Pese a este cambio de tendencia, la fórmula de agencia asociada o franquicia sigue siendo fundamental para los principales grupos turísticos, que en los últimos años vienen apostando de forma decidida por esta estrategia de crecimiento, a la vez que ajustan su red de oficinas en propiedad. Esto les ha permitido, en la mayoría de casos, reducir costes de forma sustancial y, al mismo tiempo, mantener una red crucial para la distribución de sus productos y la generación de ingresos.
Viajes Carrefour, la única red que crece en 2015
Según los datos recabados por NEXOTUR, Viajes Carrefour se mantiene como líder indiscutible en el negocio y, además, es el único que supera las cifras del cierre de 2014. El grupo dirigido por José Rivera concluye 2015 con un total de 656 agencias franquiciadas o asociadas, lo que supone un tímido repunte del 1% en comparación con las 650 oficinas con las que llegó a contar un año antes.
Por detrás aparece Zafiro Tours. La agencia dirigida por Victoria Asensi finaliza 2015 con 528 agencias bajo el régimen franquicia, un 2,2% menos que un año antes, cuando disponía de 540 puntos de venta. A pesar de perder 12 oficinas, prácticamente iguala los niveles de ingresos de dicho año.
La evolución registrada en el último año por estas dos redes, que se mantienen como los grandes referentes en el negocio de franquicias y asociadas, dista mucho de la mostrada un año atrás. La primera consiguió en el global de 2014 captar en torno a 150 agencias de viajes independientes, mientras que la segunda incorporó unas 60. Ambas experimentaron crecimientos interanuales de dos dígitos.
Algo similar ocurre con la red minorista de Globalia. En años anteriores, como contrapartida al ajuste a la baja del número de oficinas propias abiertas al público, el grupo que preside Juan José Hidalgo protagonizó una importante expansión en el negocio de las franquicias, logrando un punto de equilibrio. En cambio, concluye 2015 con una cifra similar (en torno a 505 franquicias en España y Portugal) respecto a 2014, según revela a este periódico el director general de la división, José María Hoyos.
No obstante, se muestra satisfecho con los resultados obtenidos y remarca que "el papel que van a desempeñar las franquicias en nuestra organización cada vez será mayor". Además, a principios de este 2016, Globalia daba forma a su proyecto de agencia asociada con la creación de Geomoon. Al igual que sus competidores, permite desde entonces a las minoristas independientes "incorporarse sin perder su marca e identidad", explica Hoyos, quien confía en captar 600 agencias en tres años.
Globalia iguala las cifras de 2014 y confía en captar cientos de oficinas con Geomoon
Muy por detrás de Viajes Carrefour, Zafiro Tours y la red minorista de Globalia, se encuentra B the travel brand. La división de Barceló aún no ha dado a conocer la cifra de asociados y franquiciados con la que finalizó 2015, si bien todo parece indicar que será menor que la que alcanzó en 2014. Y es que su red de oficinas (tanto en propiedad como las citadas fórmulas) experimenta un retroceso del 2,7%, pasando de 653 a 635.
A diferencia de sus competidores, la red del grupo Barceló ya sufrió en 2014 una reducción del número de agencias que operan bajo este régimen. El número de franquiciadas pasó en un año de 135 a 125, mientras que el de asociadas pasó de 130 a 118.
Nautalia, lejos de cumplir los objetivos fijados
Por último, también cabe mencionar las
dificultades que se ha encontrado Nautalia Viajes, que se estrenó en el negocio en enero de 2015. Desde entonces (hasta el cierre de año),
solamente ha logrado captar en torno a 20 oficinas, cifra que dista de las 100 incorporaciones anuales que se fijó como meta para el primer año.
Con el objetivo de impulsar esta línea de negocio, el consejero delegado de Wamos, José Manuel Muriel, avanzó a este periódico que
invertirá a título personal en la apertura de franquicias. Según asegura, su intención es abrir una oficina al mes durante los próximos cuatro años, lo que supondría un total de 48 nuevas agencias de Nautalia. Teniendo en cuenta que la inversión media oscila entre 40.000 y 50.000 euros, el montante total estaría entre 1,9 millones y 2,4 millones.