El pago semanal ‘ha permitido que haya agencias mucho más saludables financieramente’
Según explica, "tanto en Colombia como en toda América Latina, así como en la mayoría de países del mundo, la frecuencia de pagos es semanal". No obstante, aclara que esto también tiene efectos positivos. Por ejemplo, incide en que "ha permitido que haya agencias mucho más saludables financieramente, pues hay que tener el dinero de la venta en periodos mucho más cortos".
Cabe recordar que en España, a pesar de la presión ejercida por las compañías aéreas a través de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), CEAV ha conseguido esquivar el pago semanal obligatorio. En la actualidad, la gran mayoría de minoristas (aproximadamente el 84%) liquida cada diez días, mientras que el 16% restante lo hace mensualmente. Para ello deben cumplir los criterios financieros locales y aportar el aval correspondiente al diferencial del riesgo, de 20 días de producción.
Un sistema opresivo para la agencia
Profundizando en la relación entre las agencias de viajes de Colombia y el
lobby aéreo, Cortés tilda el
sistema de "opresivo para el canal y no para las aerolíneas". "Es un tema en el que hemos venido trabajando y en el que
en Colombia hemos avanzado", señala, si bien critica que "la reglamentación actual es muy estricta y radical".
"Las agencias y la industria de los viajes es muy sensible, por lo que
un default es casi llegar a una situación del cierre de la empresa", prosigue. Por ello, considera "necesario cambiar las condiciones actuales para las agencias, ser más laxos". Sobre la
demanda interpuesta por CEAV contra el contrato IATA, la presidenta de ANATO indica que "me parece importante tener la revisión por parte de una instancia superior y comprobar si este tipo de documentos están amparados a nivel mundial".