www.nexotur.com

ENTREVISTA A MIGUEL ÁNGEL GAYUBO

Ribera del Duero: ‘Cada vez se está apostando más por el Sector MICE’

Hoteles, restaurantes y bodegas son las principales sedes para acoger eventos en esta Ruta del Vino

jueves 07 de abril de 2016, 07:00h

Miguel Ángel Gayubo es el presidente de la Ruta del Vino Ribera del Duero que, tras 10 años promocionado el territorio como destino enoturístico, está empezando a potenciar las provincias de Soria, Segovia, Burgos y Valladolid como destinos de reuniones e incentivos siempre con el mundo del vino y la gastronomía como principal atractivo.

El presidente de la Ruta del Vino Ribera del Duero, Miguel Ángel Gayubo.
Ampliar
El presidente de la Ruta del Vino Ribera del Duero, Miguel Ángel Gayubo.

¿Qué destinos engloba la Ruta?

Esta Ruta coge cuatro provincias (Soria, Segovia, Burgos y Valladolid) y, concretamente, todos los destinos que están acogidos a la Denominación de Origen Ribera del Duero.

¿Cuántos miembros y de qué tipología componen actualmente este proyecto?

Actualmente, hay 124 empresas con casi 150 servicios. Podemos encontrar desde bodegas, restaurantes, museos, enotecas, ocio, casas rurales, etc. eso sí, siempre que cumplan un manual de calidad que se impone. Nuestro objetivo es integrar a todas aquellas empresas y servicios existentes a la Ruta, cumpliendo el manual de calidad.

¿Con qué oferta turística cuenta la Ruta del Vino Ribera del Duero?

Cada pueblo tiene un potencial y ofertas hay muchas. Podemos ir a montar a caballo; conocer bodegas subterráneas, que son pequeños museos y pequeñas joyas; visitar castillos e iglesias; realizar actividades culturales; montar en piragua; hacer senderismo, etc. Aunque lo principal es la gastronomía, el vino y las bodegas. Cada bodega tiene su atractivo y singularidad.

¿Cuál es el plan de promoción definido por la Ruta para potenciar la llegada de turistas?

Estamos haciendo hincapié en la promoción y, desde luego, de la mano de la Junta de Castilla y León es mucho más fácil, por ejemplo, con nuestra presencia en ferias, como en la pasada edición de Fitur. También estamos trabajando en la señalética del territorio, estamos trabajando en el proceso de renovación de la página web y también hacemos acciones puntuales de promoción, no solo para España sino también a nivel internacional, que es en lo que estamos trabajando ahora. Creemos que se nos conoce bien por el vino, pero tenemos que dar un paso más hacia el enoturismo.

¿Qué importancia tiene para este proyecto el Turismo de Reuniones y los Viajes de Incentivo?

Los propios hoteles, restaurantes y bodegas ya están creando oferta para el Turismo de Reuniones. Cada vez se está apostando más por este Sector, por eso, la oferta de estos establecimientos se completa con la oferta de actividades y de transporte que dispone la Ruta.

¿Qué sedes ofrece la Ruta del Vino Ribera del Duero para la celebración de eventos?

Hoteles, restaurantes y bodegas son las principales sedes para acoger eventos. Los hoteles y las bodegas ya crean sus infraestructuras pensando también en el turismo de negocios. Hay algunos espacios que cuentan, además de la sala para celebrar la reunión, actividades que complementan la jornada, aunque los atractivos de esta Ruta están fuera, hay que hacer territorio y ver la oferta turística de las cuatro provincias. En 115 kilómetros de este a oeste y 35 kilómetros de norte a sur podemos encontrar Soria, Segovia, Burgos y Valladolid, y cada provincia tiene su atractivo, siempre con el vino y la gastronomía como principal reclamo.