La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) critica la
ineficacia de la gestión del tráfico aéreo en Europa. Según concluye un estudio que ha encargado a SEO Economic Research, la
falta de avances se ha traducido en "una carga para las aerolíneas, retrasos para los viajeros, reducción de la productividad de las empresas y emisiones evitables para el medio ambiente".
En cada vuelo se recorre de media 50 kilómetros más de lo necesario
"Todo esto tiene un coste para la competitividad del continente", advierte el director general y consejero delegado del lobby aéreo, Tony Tyler, quien avanza que "si no se abordan las ineficiencias el impacto económico ascenderá a 235.000 millones de euros en el año 2035". Y es que en la actualidad los vuelos hacen 50 kilómetros más de lo necesario, mientras que el retraso medio asciende a 10 minutos.
A juicio de Tyler, "Europa ha fracasado en la consecución de los objetivos fijados en el proyecto ‘cielo único europeo’". "A pesar del empuje de la Comisión Europea, los intereses nacionales han prevalecido", añade, al tiempo que critica que mientras que "Estados Unidos tiene un proveedor para gestionar el tráfico, en Europa existan 38". "Si no se hace nada, el problema empeorará", sentencia.
IATA poner en marcha una campaña de concienciación
Según el informe, la modernización del espacio aéreo generaría
grandes beneficios para el Turismo y el comercio en Europa. En concreto, las plazas hoteleras aumentarían un 1,3%, la expansión del comercio lo haría un 2,2% y el empleo crecería un 1,3%.
La publicación del estudio coincide con el
lanzamiento de una campaña en toda Europa. IATA pedirá a las organizaciones de consumidores y empresariales que reconozcan la amplia importancia de la conectividad aérea eficiente para la economía, la productividad y la calidad de vida a nivel nacional.