www.nexotur.com

‘DEBERÍA SER MÁS QUE POSIBLE’

Gaspart: ‘¿Por qué no se va a conseguir un gran Pacto de Estado por el Turismo?’

jueves 31 de marzo de 2016, 07:00h
El presidente del Consejo de Turismo de CEOE, Joan Gaspart.
Ampliar
El presidente del Consejo de Turismo de CEOE, Joan Gaspart.
El Consejo de Turismo de CEOE insiste en la importancia de crear un Pacto de Estado por el Turismo "al margen de consideraciones políticas". Para su presidente "debería ser más que posible" llegar a un acuerdo. Más aún tras quedar comprobado "su condición de motor económico" en estos años de crisis.
El presidente del Consejo de Turismo de CEOE, Joan Gaspart, insiste en la importancia de apostar por un gran Pacto de Estado por el Turismo, propuesta impulsada por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT). "¿Por qué no se va a conseguir?", se pregunta el hotelero catalán, quien considera que "tras la crisis tan severa que ha sufrido nuestro país" se ha constatado "el peso del Turismo, su efecto arrastre y su condición de motor de la economía". Por todo ello, sostiene que "alcanzar un Pacto de Estado por y para el Turismo debería ser más que posible".
Elaborará un informe que demuestre la importancia del Turismo en España


Gaspart avanza en una entrevista concedida a NEXOTUR que el Consejo de Turismo de CEOE "va a contribuir en este aspecto elaborando un informe que demuestre objetivamente la importancia del Turismo en España". En el mismo, que será trasladado a las autoridades y grupos políticos, se analizarán "sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas". Paralelamente, en colaboración con el Grupo NEXO, tiene previsto organizar un encuentro entre parlamentarios y empresarios de Turismo, una vez conformado el nuevo Gobierno. "El objetivo principal será sensibilizar a los políticos acerca de la importancia del Turismo", revela.

Impulso al Turismo ‘al margen de consideraciones políticas’

Para Gaspart, el Turismo precisa de un impulso "al margen de consideraciones políticas o del signo de los gobiernos". "Un Pacto de Estado supondría configurar al Sector como una prioridad política de la administración, lo que generaría un horizonte de estabilidad y de confianza que potenciaría el cambio de ciclo que se está empezando a experimentar", señala.

Además, detalla que "bajo el paraguas del Pacto de Estado, no sólo correspondería al poder ejecutivo central impulsar las actividades turísticas, sino que debería corresponder al resto de administraciones e instituciones". "El poder legislativo debería así jugar también un papel fundamental, pues cabría esperar una mayor sensibilidad en la tramitación de cualesquiera normativas que pudieran afectar al Turismo, evitándose medidas que pudieran perjudicar nuestra competitividad como destino", sentencia.