Noruega aplicará desde el 1 de abril un nuevo impuesto a los pasajeros
En esta ocasión, el lobby aéreo se centra en el aumento repentino aprobado por el Gobierno de Italia de la tasa que grava a los pasajeros aéreos, así como a la creación de un nuevo impuesto en Noruega. Sobre la primera cuestión, advierte que el resultado de la polémica medida, que consiste en una subida de hasta el 38% (los pasajeros deberán abonar entre nueve y diez euros por trayecto), será una reducción de más de 755.000 viajeros, lo que a su vez tendrá un impacto en el Producto Interior Bruto (PIB) italiano de 146 millones de euros anuales. En términos de empleo, IATA estima que se perderán 2.300 puestos de trabajo cada año, por lo que a finales de la década se habrán destruido en torno a 9.000.
Al respecto, el vicepresidente regional de IATA para Europa, Rafael Schvartzman, entiende que "en lugar de aumentar este tributo ineficiente e ineficaz, el Gobierno italiano debería aprobar con urgencia políticas que fomenten el crecimiento de las conexiones aéreas". "Las aerolíneas y los pasajeros no deben convertirse en una fuente fácil de ingresos", añade, al tiempo que insta a "la eliminación completa" del gravamen.
Tyler: ‘Los Gobiernos deben buscar formas de estimular el gasto’
En cuanto a Noruega, IATA muestra su "profunda decepción" por el anuncio de
un nuevo impuesto a los pasajeros aéreos, el cual entrará en vigor el próximo 1 de abril. Según afirma, esta medida "solo servirá para dañar al Turismo y a la economía del país", por lo que a todas luces "será contraproducente".
"La aviación es
un motor que impulsa el crecimiento económico" de un país que "abarca un territorio muy amplio y en el que la aviación es la mejor, y a veces la única, manera de conectar" los diferentes puntos del mismo, avisa Schvartzman. Por tanto, entiende que "no tiene mucho sentido constreñir al transporte aéreo cuando éste aporta tanto a la economía y a la sociedad de Noruega". En esta línea, el
lobby aéreo recuerda que la aviación da empleo a más de 100.000 personas en el país. Y además, considera "particularmente alarmante para la industria que esta propuesta haya surgido sin previo aviso, y sin consulta".
IATA reclama la abolición de la tasa verde aplicada por Alemania desde 2011
Por otra parte, IATA insiste en los efectos negativos que ha traído consigo la
tasa verde alemana, que entró en vigor en enero de 2011. Cabe recordar que el consejero delegado de airberlin, Stefan Pichler, reveló recientemente que este impuesto
ha tenido un impacto de 600 millones de euros en la cuenta de resultados de la aerolínea, llegando a afirmar que
sin él "airberlin sería rentable".
Tras comprobar el impacto de esta medida, Tyler insta al Ejecutivo alemán a abolirla, lo que a su juicio "apoyaría la creación de empleo, impulsaría el comercio y haría de Alemania un destino más atractivo tanto para el Turismo vacacional como para los negocios". Como conclusión, subraya que "en un momento en que la economía global está mostrando signos de debilitamiento,
los gobiernos deben buscar formas de estimular el gasto, y no de desanimar a los consumidores".