www.nexotur.com

La ‘competencia suicida’ provoca que ‘no exista una recuperación de la rentabilidad’

martes 29 de marzo de 2016, 07:00h
El presidente de Gea, Prisciliano Fernández.
Ampliar
El presidente de Gea, Prisciliano Fernández.
El boom turístico del destino España, unido a la drástica bajada que ha experimentado el precio del combustible, supone un claro respiro para los hoteles y las compañías aéreas, que están viendo cómo repuntan de forma progresiva sus márgenes de beneficios. Sin embargo, aunque la recuperación de la demanda doméstica ha impulsado las ventas de agencias y turoperadores, los niveles de rentabilidad siguen sin alzar el vuelo, siendo a día de hoy la cuestión que más preocupa a las agencias independientes.
Gea afirma que ‘se han dado algunos abusos’ en el sector hotelero


En declaraciones a NEXOTUR, el presidente de Gea, Prisciliano Fernández, lamenta que "la recuperación de la rentabilidad todavía no está llegando a las agencias de viajes". A su juicio, esto se debe a la "competencia suicida que existe en nuestro Sector".

En cambio, Fernández explica que "se han recuperado los precios de algunos establecimientos hoteleros". Es más, llega a asegurar que "se han dado algunos abusos". Respecto a las aerolíneas, apunta que "tienen la ventaja de rentabilizar mejor sus ventas por los bajos precios del queroseno".

Las agencias renuncian a parte de sus beneficios

Lo mismo opina el presidente de Ceus y consejero delegado de Star, Agustín Lamana, quien reconoce que "todavía no han comenzado a recuperarse los precios". "Esperemos que empiecen a hacerlo", reza. No obstante, hasta el momento, a pesar de la reactivación que viene experimentando la demanda desde el pasado año, las agencias "se están viendo forzadas a hacer descuentos sobre su escaso beneficio", por lo que "se reducen aún más los niveles de rentabilidad".