www.nexotur.com

PIDE QUE LO JUSTIFIQUE O LO REBAJE

CEAV: El recargo de Iberia a los pagos con tarjeta es un ‘incremento encubierto’

martes 29 de marzo de 2016, 07:00h
CEAV pide una rebaja del recargo o una justificación del mismo.
Ampliar
CEAV pide una rebaja del recargo o una justificación del mismo.
CEAV insta a Iberia a justificar o bien rebajar el recargo por pagos con tarjeta que cobra a las agencias de viajes a sus clientes corporate. Lo hace tras la modificación aplicada por la aerolínea, que desde hace semanas cobra un 1% por los billetes para vuelos de largo radio y un 2% para los de corto y medio alcance.
CEAV muestra su "total rechazo" a la decisión de Iberia de aplicar un recargo variable por pago con tarjeta. Tal y como comunicó a las agencias, el pasado mes de febrero cambió el recargo fijo que venía cobrando (de 4,5 o de 8,5 euros por reserva) por uno variable del 1% para los vuelos de largo radio y del 2% para aquellos de medio o corto alcance.
Iberia no puede aprovechar estos recargos para sacar un beneficio adicional


La Confederación que preside Rafael Gallego entiende que dicha medida se trata de "un incremento encubierto de los costes para nuestros clientes corporativos y una penalización al uso de un medio de pago específico".

Economía da la razón a la Confederación

En este sentido, revela que la Secretaría de Legislación y Política Financiera, organismo dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, les ha dado la razón. En respuesta a la consulta emitida por la Confederación, aclara que "las cuotas adicionales que pudieran imponerse por el uso de instrumentos de pago específicos no podrán superar los gastos diferenciales en que efectivamente incurra el beneficiario por la aceptación de tales instrumentos".

Es decir, Iberia no puede aprovechar la aplicación de estos recargos para sacar un beneficio adicional al obtenido por la venta de billetes de avión. Por todo ello, CEAV acaba de requerir a la aerolínea que justifique sus costes por soportar dichos medios de pago o bien proceda a rebajar los porcentajes mencionados.