La Semana Santa es un reclamo turístico que atrae cada año tanto a turistas nacionales como internacionales que desean hacer turismo cultural para conocer el sentido de la fiesta. A consecuencia de su popularidad, la
ocupación hotelera y los precios de estas ciudades se ven afectados ante la llegada de visitantes.
El estudio revela que la mayoría de las ciudades presenta una ocupación hotelera superior al 80%. Solo Zaragoza se encuentra por debajo de esta cifra, con un 21% de hoteles que ofrecen alguna habitación disponible a través de Internet a fecha de hoy.
En el otro extremo, se encuentran las ciudades de Cáceres, Zamora y Cuenca, que con apenas un 2%, 3% y 6% de hoteles disponibles, son las que presentan la ocupación mas elevada en los días centrales de Semana Santa.
De las ciudades estudiadas, Sevilla (200 euros) muestra el precio medio más elevado. La siguen Granada (161 euros), Málaga (160) y Cáceres (157). Por el contrario, pernoctar en Murcia (71) o Zaragoza (99) no supera los 100, convirtiéndose así en las ciudades más económicas para visitar en Semana Santa.
El volumen de búsquedas a estos destinos aumenta mucho y, ante la gran demanda, el precio medio de los hoteles también se eleva. Es el caso de Cuenca, que con un 124% más, es la ciudad que experimenta un mayor aumento en sus precios si lo comparamos con el precio medio de 63 euros que ofrecen sus hoteles durante el mes de marzo.
Viernes Santo, la fecha más popularEn términos generales, la fecha más popular coincide con el Viernes Santo, cuando los precios medios son más elevados que el resto de días y la ocupación se sitúa por encima del 90% en la mayoría de casos. Por ejemplo, a fecha de hoy para el viernes, solo el 5% de los hoteles de Cuenca muestran disponibilidad y el precio medio en Sevilla se eleva hasta los 300 euros.