España es así el país preferido por el 10,2% de los encuestados para invertir este año, solo por debajo de Alemania (17%) y Reino Unido (15,1%), siendo más atractivo que países como Holanda y Francia. Por otro lado, Madrid mantiene su posición de 2015 como la segunda ciudad más atractiva del continente en la que invertir.
Sin embargo, las expectativas de inversión han mostrado una mayor diversificación con respecto a años anteriores, ya que en la encuesta se han llegado a mencionar hasta 53 ciudades diferentes.
En este sentido, cabe destacar como novedad el gran interés que han atraído los mercados de Europa central y oriental en cuanto a la inversión, con ciudades como Varsovia, Budapest, Praga y Bucarest dentro del top 15.
Europa central y oriental despiertan más interés
Otras de las principales conclusiones del informe es la consolidación de las inversiones en producto alternativo, en el que ya invierte más de la mitad de los encuestados (56%). En concreto, la deuda inmobiliaria es el segmento que demuestra una mayor penetración en el mercado, con el 30% de los inversores.
La recuperación de la confianza del consumidor y el aumento del consumo en Europa parece devolver a los inversores el deseo por invertir en el sector retail, que ha aumentado de un 22% en 2015 a un 27% en 2016.
Importancia de la sostenibilidad
Por otro lado, el informe expone la creciente importancia de la sostenibilidad en el sector inmobiliario europeo, en comparación con otras regiones globales y con los resultados de años anteriores. En concreto, la consideración de la sostenibilidad como criterio principal para la elección de inversiones ha aumentado de un 15% en 2015 a un 22% en 2016.