Con el objetivo de simplificar la planificación de viajes desde dispositivos móviles,
Google lanzaba a principios de este mismo mes la funcionalidad Destinos en Google. Se trata de una nueva opción del buscador que indexa los resultados de las dos herramientas turísticas de las que dispone actualmente:
Google Flights y Hotel Search.
Si bien en un primer momento el anuncio generó cierta incertidumbre, llevando a pensar a algunos medios de comunicación e incluso a profesionales del Sector que el gigante tecnológico entraba directamente a competir con los intermediarios turísticos, las propias agencias
online lo descartan. Dos de los ‘portales’ más importantes del mercado español, como son Logitravel y Destinia, aclaran que el nuevo paso dado por Google
no tendrá incidencia alguna en su actividad. Es más, entienden que incluso podrían verse beneficiados por el lanzamiento de la funcionalidad.
‘No somos competencia directa, sino más bien colaboradores’, según Logitravel
El director general de Logitravel, Tomeu Bennasar, explica a NEXOTUR que "Google pone el foco en ordenar la información y mejorar la experiencia del usuario y su modelo de negocio e ingresos es publicitario, mientras que la misión de las agencias online es acompañar al viajero en todos los momentos del viaje ofreciendo el mejor producto en tiempo y forma, y con todas las garantías y seguridad". "Partiendo de esa base, no somos competencia directa, sino más bien colaboradores", sostiene.
Pese a ello, reconoce que "cualquier movimiento de Google siempre puede afectar" debido a que "es una empresa con una gran influencia sobre los consumidores". "Si el proyecto tiene éxito, los usuarios utilizarán la herramienta y nos vendrá más informados y más filtrados", señala. Por tanto, confía en que "si en Logitravel sabemos adaptarnos a ese nuevo entorno, puede que podamos conseguir una ventaja competitiva, y si no lo logramos, nuestro negocio se verá penalizado". A su juicio, solo si Google "diera pasos en la dirección de transaccionar, entonces sí que nos podríamos preocupar".
Destinia: ‘Estaremos vigilantes del ‘fair play’’
En términos muy similares se expresa la directora de
marketing de
Destinia, Beatriz Oficialdegui, quien entiende que el lanzamiento de la nueva solución "nos puede ayudar a tener más visibilidad y a traer tráfico de mayor calidad", por lo que "
lo consideramos como un partner más para seguir creciendo y no como un competidor". Según explica a este periódico, Destinos en Google "no es sino otra forma de monetizar el buscador, nada más". "Busca ponérselo fácil al usuario y que éste permanezca más tiempo dentro de su página", prosigue.
A pesar de ver con buenos ojos la puesta en marcha de esta nueva solución, Oficialdegui advierte que "
estaremos vigilantes del fair play y de que no ponga restricciones a las agencias online a la hora de publicitarse". "Con Google Flights, por ejemplo, solo le interesaba el producto de las aerolíneas y de algunas grandes agencias, y creemos que eso va en detrimento de la capacidad de elegir del consumidor", sentencia.