www.nexotur.com

El mercado español se recupera y llega a los 466.000 pasajeros de cruceros en 2015

jueves 17 de marzo de 2016, 07:00h
Vago es presidente de CLIA Europa.
Ampliar
Vago es presidente de CLIA Europa.
Después de varios años marcados por la disminución del número de pasajeros de cruceros españoles, el mercado se recupera en 2015. Según revela la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA), un total de 466.000 españoles han elegido un crucero para disfrutar de sus vacaciones, lo que supone un importante aumento interanual del 3%.

España es el quinto emisor por detrás de Alemania, Reino Unido, Italia y Francia

Esta mejora se debe, en gran medida, "al crecimiento del consumo en la economía española, que cuenta con mayores ingresos y mejores previsiones para los próximos años", sostienen desde la organización empresarial. El país se sitúa en 2015 como el quinto mercado emisor más importante del continente europeo, solo por detrás de Alemania, Reino Unido, Italia y Francia.

Como es habitual, el Mediterráneo se mantiene como el destino de referencia para el mercado español, concentrando cerca del 75% de los pasajeros españoles. Además, se ha observado un incremento significativo de la demanda de cruceros por el Norte de Europa y Caribe, lo que parece indicar un mayor interés de los clientes por conocer nuevos destinos debido a la mejora de la situación económica.

Para el director nacional de CLIA España, Alfredo Serrano, "estas cifras, sin duda, reflejan el buen momento de la industria de cruceros en España, que continúa situándose como mercado fundamental para el sector". También se muestra convencido de que "gracias a la recuperación económica y la mayor utilización de las infraestructuras portuarias de nuestro país, la industria de cruceros seguirá creciendo y atrayendo a nuevos pasajeros".

Cifra récord en Europa

A nivel europeo, un total de 6,6 millones de personas han realizado un crucero en 2015, un nuevo récord que representa un aumento del 3% (200.000 viajeros más) respecto a 2014. La asociación destaca que desde 2008, el mercado europeo de cruceros "ha crecido un 49%, lo que demuestra tanto la resistencia de la industria a la crisis económica, como el valor añadido de las vacaciones de cruceros". De hecho, según investigaciones de la industria, entre 2004 y 2014, los cruceros a nivel global, han crecido más rápido en popularidad que otro tipo de vacaciones, con una diferencia estimada del 20%.

"La industria de cruceros está preparada para expandirse por Europa, pero también nos enfrentamos a un número de retos comunes a los que es necesario dar respuesta", comenta el presidente de CLIA Europa, Pierfrancesco Vago. Hace así un "llamamiento a los responsables políticos para que sigan trabajando hacia un entorno empresarial más favorable para asegurar el crecimiento futuro de la industria". "Especialmente, necesitamos su apoyo para reformar el actual código de visados de la Unión Europea con el fin de animar a que más turistas extranjeros visiten Europa", indica. Asimismo, demanda "una aplicación más coherente de la legislación medioambiental y la reforma de los puertos en todo el continente con el fin de evitar la creación de barreras operativas en aguas europeas".