Desde que en 2007 alcanzara su máximo histórico de 9.127 puntos de venta, el número de agencias conectadas a Amadeus
"ha decrecido en un 40%", revela en una entrevista concedida a NEXOTUR su
director general en España, Fernando Cuesta. Por tanto, a día de hoy trabaja con unas 5.470 oficinas en el mercado español,
casi 3.700 menos que ocho años atrás.
El número de agencias conectadas cae en unas 500 durante los últimos tres años
A pesar de este descenso, en el que ha tenido una clara influencia el cierre masivo de agencias que se ha producido en los años de crisis económica, desde 2012, último año en el que Amadeus dio a conocer sus datos oficiales, el número de puntos de venta conectados no ha sufrido grandes caídas. Desde entonces ha perdido unas 500 oficinas (en un periodo de tres años), descenso que dista mucho del desplome que sufrió entre 2008 y 2010, cuando perdió 2.351 agencias.
‘Estos datos han dejado de ser representativos’
Además, Cuesta asegura que "estos datos han dejado de ser representativos de la actividad del Sector, porque otras formas de relación con el cliente, ajenas al punto físico de venta, están
ahora mucho más maduras de lo que lo estaban hace ocho o nueve años". "
Lo importante es el volumen de actividad de las empresas, no necesariamente el número de oficinas con las que cuentan", añade.
Por otro lado, el director general de Amadeus España considera que
"ha finalizado el proceso de ajuste" que venía sufriendo el parque de agencias desde el inicio de la crisis". Esto se debe a que, por una parte, "hemos entrado en una fase de mayor estabilidad económica y las agencias que han pasado la crisis son ahora mucho más sólidas y sostenibles", señala. "Y, por otra, porque ahora hay un mejor equilibrio, en términos generales, entre la atención en el punto de venta y otras modalidades de relación con el cliente", prosigue. En este sentido, destaca que "las agencias están mucho más adaptadas a los nuevos patrones de consumo de sus clientes de lo que lo estaban hace algunos años".