www.nexotur.com

Alarma entre los empresarios de Madrid por Barajas

miércoles 16 de marzo de 2016, 07:00h
Las consecuencias que tendría la reducción de operaciones podrían ser incalculables.
Ampliar
Las consecuencias que tendría la reducción de operaciones podrían ser incalculables.
Los empresarios turísticos de Madrid abogan por el diálogo para evitar la reducción de operaciones en la pista de mayor longitud de Barajas. Como avanzó NEXOTUR, el Tribunal Supremo podría dictar sentencia en los próximos meses.
La Unión por la Promoción Turística de Madrid hace pública su preocupación por "la amenaza y peligros" que supondría para la actividad económica y turística la "drástica reducción" de la operatividad de la pista más utilizada para el despegue y aterrizaje de vuelos trasatlánticos del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Como adelantó en exclusiva NEXOTUR, todo apunta a que el Tribunal Supremo dictará sentencia en los próximos meses, previsiblemente durante la temporada de verano, poniendo fin a un largo proceso judicial.
Hace un llamamiento al diálogo para desbloquear el conflicto


Teniendo en cuenta esta situación, la entidad hace una nueva llamada al diálogo entre todas las partes implicadas en este conflicto que "permita tomar conciencia del interés general que subyace a la actividad del aeropuerto, y que haría necesaria la búsqueda de soluciones" para desbloquear un procedimiento judicial. En este sentido, advierte que la disminución de la actividad en una de las cuatro pistas del aeropuerto, como solicitan los demandantes (Asociación contra el Ruido y Riesgo de Aviones de Ciudad Santo Domingo), tendría "consecuencias impredecibles e incalculables" para el progreso y desarrollo económico de la ciudad de Madrid, la Comunidad y del conjunto del estado español.

Barajas aporta 18.000 millones al Producto Regional Bruto

En este contexto, la Unión por la Promoción Turística de Madrid ha remitido varias cartas a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, y a la alcaldesa, Manuela Carmena, para instarles a poner en marcha "cuantas actuaciones resultaran favorables para la solución del conflicto". Al igual que ya hiciese la CEOE, los empresarios turísticos de Madrid recuerdan la "magnitud económica del perjuicio que se podría provocar". "Basta con decir que el aeropuerto aporta al Producto Regional Bruto 18.000 millones de euros y que genera, de forma directa o indirecta, más de 300.000 empleos", señala.