ITB de Berlín abre hoy sus puertas. La feria de Turismo, una de las tres más importantes de Europa junto a
World Travel Market (WTM) de Londres y la
Feria Internacional de Turismo (Fitur), cumple su 50 aniversario. En su anterior edición los más de 10.000 expositores que se dieron cita recibieron a
175.000 visitantes internacionales, incluyendo 115.000 profesionales, cifras que los oganizadores espera superar este año.
Las nuevas tecnologías aplicadas al Turismo, otro de los ejes centrales
Otro dato destacable es la gran capacidad de generación de negocios de la feria, que concluirá el próximo 13 de marzo. En 2015 propició contratos por valor de 6.700 millones de euros, un 3% más que en la edición anterior.
Como es habitual, España tendrá una destacada presencia. Con una superficie de 950 metros cuadrados, el pabellón de TurEspaña acoge a 13 Comunidades autónomas además de a 21 empresas españolas, tanto hoteleras, como agencias de viajes y transportistas.
Además de permitir a los miles de expositores que se darán cita establecer contacto con los visitantes, tanto público general como profesionales, ITB de Berlín cuenta con un completo programa paralelo. Uno de los ejes centrales será la influencia de las nuevas tecnologías aplicadas al Turismo. En diferentes conferencias, mesas redondas y otro tipo de jornadas se analizará los retos y oportunidades que representa este nuevo modelo de negocio, así como las herramientas más innovadoras.
Amenaza terrorista y controles más estrictos
También se dedicará especial relevancia a la
crisis migratoria, que se ha agudizado de forma descontrolada ante el aumento del número de refugiados por los conflictos que viven varios países, en especial Siria. Expertos internacionales examinarán en diversas jornadas los
efectos que tiene esta situación en los flujos turísticos y en el propio mercado laboral del Sector, principalmente en países como
Jordania, Turquía, Grecia e Italia.
Por otro lado, se analizará cómo la industria turística se ha involucrado en esta crisis migratoria y humanitaria, la mayor en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Otro de los temas a debatir será la posible influencia en la actividad que podría tener la
amenaza terrorista de muchas regiones, así como los controles fronterizos más estrictos.