‘Solo hay un camino correcto a seguir: una mayor apertura’
Para conseguirlo precisa de una política de visados más aperturista. Así lo sugiere el vicepresidente de European Travel Comission (ETC), Mark Henry, quien apunta que "si estamos interesados en crecer en el Turismo mundial y lograr mayores beneficios económicos, solo hay un camino correcto a seguir: una mayor apertura". "La introducción del espacio Schengen en 1995, sin duda, contribuyó significativamente a impulsar los viajes dentro de Europa", recuerda. Por ello, apuesta por "reformar y ampliar" el alcance de dicho acuerdo para "que sea mucho más fácil venir desde mercados de larga distancia".
ETC calcula el alcanza de una política aperturista
Según un estudio elaborado por el departamento de Economíay Turismo de ETC, solamente con la adopción de
políticas más prácticas en materia de visados en los diez principales mercados emisores de larga distancia se traduciría en
3,4 millones de llegadas adicionales al año. A su vez, esto generaría
18.300 millones de euros en gastos directos e indirectos hasta 2020, así como 95.000 puestos de trabajo.
Pero si Europa fuese más allá y acordase la exención de visados completa para estos países, la entrada de turistas procedentes de los mismos aumentaría en 21,8 millones por año. La repercusión económica rondaría los 114.000 millones de euros hasta 2020, mientras que en términos de empleo se crearían en torno a 615.000 en el mismo periodo.