|
El candidato del PSOE, Pedro Sánchez. |
El Turismo, uno de los grandes motores de la economía española con casi el
12% del Producto Interior Bruto (PIB) y, además, uno de los sectores que más ha contribuido a la recuperación del país,
se queda fuera de las negociaciones que ha habido hasta el momento para formar un Gobierno de coalición. Después de las elecciones generales del 20 de diciembre, han sido varias las propuestas formuladas por los diferentes grupos políticos, si bien en todas ellas se
ha pasado por alto la importancia del Sector.
PSOE y Ciudadanos no incluyen ni una sola medida en el documento elaborado conjuntamente
El primero fue Podemos. En el documento elaborado a mediados de febrero con vistas a la negociación con el PSOE, que finalmente se vio frustrada por el acuerdo suscrito por estos últimos con Ciudadanos, no aparecía ninguna propuesta específica relacionada con el Turismo. Sin embargo, el partido que lidera Pablo Iglesias dejó entrever que entre sus planes está mantener la Secretaría de Estado de Turismo, que también seguiría adscrita al Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Cabe recordar que fue el Gobierno de Mariano Rajoy el que recuperó la Secretaría de Estado de Turismo, eliminada por el último Ejecutivo socialista. De este modo, el Turismo volvió a finales de 2011 a tener rango de Secretaría de Estado, ya que en julio de 2010 el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero la eliminó, creando la Secretaría General de Turismo y Comercio Exterior, entonces liderada por Joan Mesquida.
Borrego criticó la inexistencia de propuestas
A finales de febrero, el
PSOE anunciaba un acuerdo con Ciudadanos. En el documento con sus propuestas, elaborado de forma conjunta,
no se dedica ni una sola línea al Turismo, si bien sí incluye medidas de tipo fiscal o laboral que tendrían incidencia directa en el Sector. Ambos partidos suman 130 diputados y necesitan, al menos, la abstención del PP o Podemos, cosa que en la primera votación, que tuvo lugar el pasado miércoles 2 de marzo, no sucedió.
Cabe recordar que
la secretaria de Estado de Turismo en funciones, Isabel Borrego, criticó recientemente la inexistencia de propuestas en materia turística por parte de los partidos políticos que han negociado la creación de un Gobierno en coalición. En el caso concreto de Podemos, afirma que la carencia de medidas de apoyo al Turismo se debe a que "o bien no le importa o a que todo va bien". Además, aseguró que
el clima de incertidumbre política ha provocado que las inversiones "lleven dos meses paralizadas".
Como avanzó NEXOTUR, llama la atención que el Turismo sí ocupó
un papel relevante en los programas electorales de PP, PSOE y Ciudadanos. A diferencia del escaso protagonismo que tuvo en las últimas autonómicas, la mayoría de los partidos que concurrieron a los comicios del 20 de diciembre dieron gran relevancia al Sector. Solo Podemos lo relegó a un segundo plano, introduciendo únicamente propuestas relacionadas con el desarrollo sostenible de la actividad.