El pasado 1 de septiembre de 2015 el grupo Lufthansa implantaba una pionera y polémica decisión: el cobro de un recargo de 16 euros a cada billete vendido a través de un GDS. La medida, que despertó el rechazo generalizado de los distribuidores turísticos, con demanda incluida de la Agrupación Europea de Asociaciones de Agencias de Viajes (ECTAA), no ha tenido una gran incidencia en las ventas del grupo aéreo alemán.
Hoffmann asegura que no existe un trasvase de clientes a otras compañías aéreas
Así lo asegura su director general para España y Portugal, Carsten Hoffmann, quien ha explicado en un encuentro con los medios que en el caso de las agencias de viajes tradicionales "no se ha producido cambio alguno" tras la entrada en vigor del citado recargo. Sí ha repercutido en las ventas efectuadas por las agencias online, si bien aclara que la incidencia ha sido "muy baja". Además, afirma que el crecimiento experimentado desde entonces por el canal directo del grupo aéreo ha compensado la ligera disminución de las ventas intermediadas.
Por otro lado, Hoffmann niega que el giro en la estrategia comercial de Lufthansa haya provocado un trasvase de clientes hacia el resto de aerolíneas con las que compite. Aunque reconoce que "es difícil ver el impacto real" pues no tienen acceso a los datos de otras compañías aéreas, sostiene que "no vemos un traspaso de clientes". Su versión contrasta con la manifestada a finales de 2015 por la Asociación de Agencias de Viajes de Alemania (DRV), que sostiene que los clientes han cambiado sus patrones de reserva y cada vez consideran en mayor medida las ofertas de otras compañías aéreas.
‘Nuestra relación con las agencias es muy buena’
El directivo, que remarca en todo momento que "
nuestra relación con las agencias de viajes es muy fuerte y buena", argumenta que la introducción del recargo "
es por el bien del cliente, que ahora puede decidir dónde contrata los servicios". "Estamos en camino de un nuevo modelo distribución", sostiene, al tiempo que señala que el actual, dominado por los GDS, se ha quedado "anticuado". En este sentido, recuerda que
los clientes "buscan algo más" cuando contratan un viaje, algo "realmente difícil con el modelo actual". "Los GDS ofrecen horarios, precios y disponibilidad", sentencia.
Respecto a las operaciones de Lufthansa en España, Hoffmann remarca la apuesta del grupo aéreo por este mercado, en el que su cuota de mercado asciende al 7%. Durante la temporada de verano de 2016 la aerolínea Lufthansa operará
476 vuelos semanales con origen o destino España, mientras que junto a los miembros del grupo aéreo ofrecerá
1.450 vuelos semanales, un 6% más que en las mismas fechas de 2015. De cara a 2016, el grupo prevé incrementar el tráfico en alrededor de un 5% respecto a las cifras obtenidas en 2015, cuando transportó más de ocho millones de pasajeros en España.
Para seguir creciendo en este mercado sus esfuerzos "estarán centrados en
tres pilares fundamentales", detalla Hoffmann. "Promover los
nuevos servicios y productos enfocados a mejorar enfocados a mejorar la experiencia de nuestros pasajeros; una
mayor penetración en el segmento de pasajeros de negocio y el desarrollo de la relación con las pymes; y mantener la
posición de nuestros hubs de Frankfurt y Múnich como puntos de conexión para viajes intercontinentales", sentencia.