www.nexotur.com

El destino Europa crecerá por debajo de la media mundial

ETC prevé un incremento de las llegadas del 3,2% en 2016 y del 4,4% en 2017

jueves 18 de febrero de 2016, 07:00h
Llegadas de turistas internacionales en 2015.
Ampliar
Llegadas de turistas internacionales en 2015.
Europa, principal destino de los turistas internacionales con un peso del 51% en 2015 (609 millones de entradas), crecerá tanto en 2016 como en 2017 por debajo de la media mundial. Así lo avanza European Travel Commission (ETC) en su último informe sobre coyuntura turística, en el que prevé un repunte de las llegadas al viejo continente del 3,2% en 2016 y del 4,4% en 2017.

El director ejecutivo de ETC, Eduardo Santander, destaca que "los viajes a Europa siguen aumentando en medio de una crisis migratoria y las cuestiones de seguridad". Mientras tanto, los movimientos internacionales experimentarán en todo el mundo un aumento del 3,9% en el presente ejercicio y del 4,7% en el próximo.

Los países del sur de Europa, los que mejor evolucionarán en el presente año

A pesar de la desaceleración que previsiblemente sufrirá Europa como destino turístico, existen grandes diferencias en función de las regiones. Por ejemplo, los países de la zona sur y del Mediterráneo liderarán el crecimiento del continente en 2016, con una tasa favorable del 4,8%. En 2017 se espera que los destinos de Europa del Este y Central sean los que más crezcan en relación al año anterior (+5,2%), seguidos de los del arco Mediterráneo y zona sur (+4,8%).

Mayor ralentización en la Unión Europea

También llama la atención el mayor incremento previsto en los países europeos que no forman parte de la Unión Europea. Según el estudio de ETC, las llegadas de turistas internacionales a éstos aumentarán un 5,4% en el presente año y un 6,9% en el siguiente, frente a los avances del 2,7% y del 3,8% que se producirán en los 28 Estados miembros de la Unión Europea.

El informe sitúa a la región de Asia-Pacífico como la que mejor se comportará en los dos próximos años. En concreto, estima que en 2016 crecerá un 6,2%, mientras que en 2017 lo hará un 5,6%. Por detrás aparece Oriente Medio con subidas del 4,3% y del 5,2%, respectivamente, mientras que también por delante de Europa se encuentra América con tasas positivas del 3,3% y del 4,6%. Solo África registrará un incremento menos intenso que el viejo continente. Tras sufrir un retroceso del 0,6% en 2015, ETC estima que en 2016 y 2017 experimentará tímidas subidas del 2,4% y del 3,3%, respectivamente.