www.nexotur.com

Turismo de Valencia sanciona la actividad de ocho bancos de camas en toda la región

La Agència Valenciana de Turisme entiende que no cumplen con la Ley de Turismo

miércoles 17 de febrero de 2016, 07:00h
La Agència Valenciana de Turisme de la Comunidad Valenciana ha abierto 24 expedientes sancionadores a ocho plataformas que anunciaban viviendas turísticas por internet. La Generalitat ha abierto tres expedientes contra cada una de las empresas, uno por cada provincia, según ha explicado la confederación Cehat.
Se enfrentan a sanciones de hasta 90.000 euros. (Foto: Booking)
Ampliar
Se enfrentan a sanciones de hasta 90.000 euros. (Foto: Booking)

Las plataformas digitales de reserva de viviendas turísticas sancionadas son Homeaway, Niumba, Mil anuncios, Airbnb, Booking, Onlyapartments, Fotocasa y Muchosol. El motivo de todas las sanciones ha sido "publicitar en sus respectivas páginas web viviendas turísticas sin hacer constar el número de inscripción en el Registro de Empresas", según informó Cehat.

La Agència Valenciana de Turisme ha emplazado a estas empresas hacer las alegaciones que crean en su defensa en el plazo de quince días. Todas se enfrentan a sanciones de hasta 90.000 euros por "incumplir la Ley de Turismo", recordó Cehat en un comunicado.

Las empresas tienen 15 días para alegar

El secretario autonómico, Francesc Colomer, informó el pasado martes de que la Agència había decidido expedientar a las empresas digitales. Según Explicó Colomer, el motivo sancionador es que "estas plataformas tan potentes tienen que entender que el Gobierno valenciano hace una apuesta por el alojamiento reglado".

En este sentido, se ha referido tanto a hoteles, campings, alojamientos rurales y apartamentos, "pero siempre que se trate de aquellos que dan la cara, que son economía real y productiva, que generan riqueza, imagen y empleo".

No a la competencia desleal en la región
El secretario autonómico de Turisme también aclaró que la Comunidad Valenciana no va a apostar por "la competencia desleal, el intrusismo, el fraude fiscal o las rentas opacas", al tiempo que insistió en que "es una cuestión de entender la economía y el turismo de una forma correcta".