www.nexotur.com

AZ compensa sus emisiones de carbono en eventos

Participa en un proyecto de reforestación de tierras agrarias en desuso en Nicaragua

miércoles 17 de febrero de 2016, 07:00h
La empresa AZ Catering compensa desde julio de 2015 la huella de carbono de sus actividades para eventos, colaborando con un proyecto de reforestación de tierras agrarias en desuso que agrupa a pequeños agricultores de San Juan de Limay, en Nicaragua. Con este proyecto, impulsado por la ONG Taking Root, se potencia el desarrollo sostenible del Estuario Real, uno de los espacios de América Central más ricos en biodiversidad.
El certificado de compensación de emisiones.
Ampliar
El certificado de compensación de emisiones.
AZ Catering, dentro del conjunto de acciones sostenibles que desarrolla con motivo de su sistema de gestión de la sostenibilidad en eventos Eventsost Premium, calcula y compensa todas las emisiones de gases de efecto invernadero de sus actividades para eventos. En este cálculo se tienen en cuenta parámetros tales como el consumo de electricidad o de gas natural y el desplazamiento de sus servicios hasta los eventos en que participan.

Con CommuniTree, el proyecto de compensación de emisiones de gases de efecto invernadero en el que participa AZ Catering, se pretende aumentar la cobertura vegetal a través de un mejor uso de la tierra y una gestión más sostenible de los recursos forestales, ayudando a retener la humedad del suelo durante la estación seca. Debido a que son parte de los sistemas agroforestales, los nuevos árboles ayudan a dar sombra a otros cultivos y a aumentar la capacidad de recuperación agrícola. Por tanto, la reforestación de los terrenos agrícolas en desuso, aparte de los conocidos beneficios en la lucha contra el cambio climático, suponen una mejora sustancial en la principal fuente de ingresos de la comunidad local: la producción agrícola.

Este proyecto, en el que han participado 296 familias desde el año 2010, implica directamente a los pequeños agricultores locales en la creación de viveros de especies mixtas, en la plantación de los árboles en la selva y en el aprovechamiento de la madera proveniente de las labores de clareo para mantener la salud del bosque. Además, los participantes también plantan árboles específicos para usarlos como leña y madera, lo que elimina la dependencia de los bosques existentes y previene su futura degradación.