El Palacio de Congresos y de la Música Euskalduna de Bilbao ha acogido en 2015 un total de 795 eventos y representaciones a los que han acudido 567.345 personas, generando un impacto económico en la región de más de 90 millones de euros. Además, el recinto ha conseguido un beneficio de explotación de 601.283,19 euros, que es más del doble del obtenido en 2014.
En cuanto al volumen de eventos y asistentes, la cifra de 2015 es prácticamente la misma que el año anterior, acogiendo solo siete eventos menos con 147 participantes más. Sin embargo, el grado de ocupación del recinto ha sido del 94%, tres puntos por encima de la registrada en 2014. Respecto al impacto económico, la actividad del palacio ha generado 90,93 millones de euros, un 2,36% más que el ejercicio anterior.
"Sin duda ha sido un año extraordinario en el Palacio Euskalduna"
Estos han sido los principales datos del balance del año 2015 del Palacio Euskalduna que ha presentado la diputada de Euskera y Cultura de la Diputación de Vizcaya, Lorea Bilbao; el director de Cultura de la Diputación, Gonzalo Olabarria; y el director del Palacio Euskalduna, Jon Ortuzar. "2015 ha cerrado con cifras históricas, con un balance que supera con creces las expectativas, con un nuevo récord de asistentes, con un impacto económico de 90,93 millones de euros, el segundo más elevado desde su inauguración. Sin duda ha sido un año extraordinario en el Palacio Euskalduna en el que se ha conseguido el mejor resultado desde 2008", ha destacado la diputada de Cultura.
Lorea Bilbao también ha resaltado el beneficio de explotación del palacio, que este año ha ascendido a 601.283,19 euros, un 150% más, con un volumen de facturación de 7,2 millones de euros, sin contar con los 8,4 millones de euros procedentes de la venta de entradas a los espectáculos. El Palacio Euskalduna acumula, desde que se inauguró en 1999, un beneficio de explotación de 10.045.685 de euros.
Actividad congresual
La actividad congresual y de reuniones del Palacio Euskalduna ha dejado la cifra de 440 eventos, solo 10 menos que en 2014, y 259.934 delegados, un 2,5% menos. Destacan los 31 congresos organizados, de los cuales ocho han congregado a más de 1.000 asistentes, igualando el mayor número conseguido de grandes congresos en un año. El resto de eventos han sido 18 juntas y asambleas generales, 19 convenciones y actos de empresa, 271 seminarios y jornadas, 23 actos sociales, seis actos sociales con espectáculo, 18 exposiciones y 54 de otras tipologías.
El Palacio Euskalduna tiene unas buenas previsiones de actividad congresual para 2016
Octubre, con ocho, y junio, con cuatro, han sido los meses que han registrado mayor número de congresos. Además, noviembre ha reunido la mayor actividad del año, con 63 eventos de reunión. También han destacado en este aspecto mayo, octubre y diciembre. Desde la inauguración del Palacio, 2015 ha sido el ejercicio en el que se ha producido un mayor grado de ocupación congresual. Como se ha indicado, se han celebrado ochos grandes congresos de más de 1.000 asistentes.
En este sentido, han destacado el Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares SEC 2015, con 3.100 asistentes; el 63º Congreso de la Sociedad Española de Pediatría; el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia; The International Congress on Thinking ICOT 2015; Europython 2015; el Festival Iberoamericano de la Comunicación Publicitaria El Sol 2015; el XII Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Bucal; el XII European Meeting on Glial Cells in Health and Disease; y el XVIII Congreso Nacional de la Empresa Familiar, entre otros.
Previsiones para 2016
El Palacio Euskalduna también tiene unas
buenas previsiones para 2016 en cuanto a la organización de grandes congresos que dejarán un importante impacto económico en la región. Así, destacan eventos como la 45 Reunión de la Sociedad Española de Prótesis Estomatológicas SEPES 2016, el 33 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Radiología SERAM 2016, el Festival Iberoamericano de la Comunicación Publicitaria El Sol, Europhyton 2016, el XXVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diabetes SED 2016, la 8ª Conferencia Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles ICLEI 2016 y el IV Congreso Conjunto de la Asociación Española de Artroscopia (AEA) y de la Sociedad Española de Rodilla (SEROD 2016).