Tras un arduo proceso de seis años,
el pasado 27 de octubre el Parlamento Europeo ponía punto y final a la revisión de la Directiva de Viajes Combinados. Con la modificación de esta legislación, vigente desde el año 1990, Bruselas pretendía adaptar las normas comunitarias a la nueva realidad del mercado, especialmente a los cambios surgidos por el auge de la venta
online de servicios turísticos.
‘Se han perdido oportunidades en algunos aspectos’, reconoce Eva Blasco
No obstante, a pesar de la presión ejercida por las grandes Organizaciones empresariales de agencias, lideradas por la Agrupación Europea de Asociaciones de Agencias de Viajes (ECTAA), las ventas cruzadas entre ‘portales’ podrán esquivar las exigencias de la Directiva de Viajes Combinados. Y es que, como ya avanzó este periódico, solo serán consideradas viajes combinados en caso de que las diferentes páginas web transmitan los datos de la tarjeta de crédito de los clientes. Por tanto, aquellas ventas cruzadas en las que no se intercambie dicha información (la gran mayoría) estarán fuera de su ámbito de aplicación.
Provisiones beneficiosas para las agencias
Aunque desde el Sector muestra su preocupación por este punto, que
beneficia a los proveedores turísticos, la vicepresidenta de ECTAA, Eva Blasco, evita hablar de fracaso, si bien reconoce que "
se han perdido oportunidades en algunos aspectos". Sin embargo, destaca que el cambio normativo, que previsiblemente será una realidad en 2018, "contiene provisiones beneficiosas para los agentes de viajes, que
contribuirán a garantizar que no se produzcan distorsiones en el mercado".
Por ejemplo, hace referencia a cuestiones como "las garantías que las agencias deben constituir". Al respecto, revela que "
la nueva directiva es clara: se limitarán las garantías frente a la insolvencia". "Ello obligará a modificar aquellas legislaciones (como la española) que exigen a las agencias mucho más de lo que ha dictado el legislador europeo", añade.
‘Todavía es demasiado pronto para formular conclusiones definitivas’
Si bien aclara que "todavía es demasiado pronto para formular conclusiones definitivas" sobre cómo afectará el cambio legislativo a la agencia de pie de calle, Blasco explica que "probablemente las principales implicaciones que los agentes perciban en su trabajo del día a día, más allá del tema de garantías antes señalado, vendrán referidas a la
necesidad de adaptación de sus contratos de viajes combinados o las
obligaciones derivadas de la nueva regulación de los servicios de viajes vinculados".
Como publicó NEXOTUR, para saber con precisión cómo influirá la nueva Directiva de Viajes Combinados en el día a día de las agencias de viajes, será necesario esperar a que finalice el
proceso de transposición de los cambios aprobados por la Unión Europea a la normativa española. "Somos conscientes de que la aprobación de una directiva es un largo proceso, pero también lo es su transposición", apunta la vicepresidenta de ECTAA, quien hace hincapié en que "la competitividad de las agencias va estrechamente vinculada a una correcta adaptación". Por este motivo,
CEAV lleva trabajando desde hace meses "codo con codo con las autoridades estatales y autonómicas".