La Agrupación Europea de Asociaciones de Agencias de Viajes (ECTAA) confía en "disponer de una primera reacción de las autoridades europeas en los inicios de este año". En una entrevista concedida a NEXOTUR, su vicepresidenta, Eva Blasco, recuerda que se "interpuso una denuncia ante la Comisión Europea el pasado mes de julio" por una posible "vulneración del código de conducta de los sistemas centralizados de reservas (CRS)". Aunque en un principio se esperaba el pronunciamiento del Ejecutivo comunitario antes de que finalizase el año, la presentación de una demanda paralela por parte de la Asociación Europea de Tecnología y Servicios Turísticos (ETTSA) "ha conducido a la acumulación de las mismas y la demora del proceso", revela Blasco.
‘No tiene demasiado sentido penalizar a tu principal canal’
Como publicó este periódico, la vicepresidenta del lobby de agencias ha asegurado en todo momento que "hay argumentos jurídicos" para que prospere la denuncia contra Lufthansa. En concreto, explica que la plataforma profesional del grupo aéreo, a través de la que pretende canalizar las reservas, "no solo ofrece productos propios, sino que va más allá". "El ‘portal’ es un CRS porque distribuye la oferta de más proveedores", por lo que Lufthansa debe respetar el código de conducta establecido para este tipo de operadores, el cual "está incumpliendo en toda una serie de artículos", añade.
Se ha producido una bajada de ventas
Preguntada por cómo ha influido la polémica decisión de Lufthansa de cobrar 16 euros por cada reserva realizada en un GDS, Blasco apunta que
"no existen datos oficiales al respecto, aunque diversas fuentes nos confirman la bajada de ventas de Lufthansa". "Eso sí, los porcentajes de descenso parecen ser muy variables en función de su posición o no de dominio en el mercado, así como de la competencia existente", indica, al mismo tiempo que aclara que "es muy difícil hablar de porcentajes, ya que las aerolíneas modifican constantemente rutas y asientos disponibles en las mismas, de modo que en la mayoría de los casos no se dispone de criterios homogéneos para comparar".
En cuanto a la posibilidad de que la estrategia del grupo alemán se extienda en el sector aéreo, la vicepresidenta de ECTAA reconoce que "es algo que no podemos descartar". "Sin embargo, confiamos en que ello no ocurra, ya no sólo por motivos legales, que creemos los hay, sino ante todo por motivos comerciales, dado que
las agencias comercializamos del 50% al 80% del producto de las principales aerolíneas", subraya. Por tanto, entiende que "no tiene demasiado sentido penalizar a tu principal canal". A su juicio, "existen otras fórmulas para mejorar los resultados económicos que penalizar al canal, pues no olvidemos que ese ha sido el principal motivo de la decisión del grupo Lufthansa, incrementar sus precios de una forma encubierta".