www.nexotur.com

Carlos García Espinosa, nuevo presidente de APCE

Reivindicará el papel de los palacios de congresos como principales actores del Turismo de Reuniones

lunes 25 de enero de 2016, 07:00h
El nuevo presidente de la APCE, Carlos García Espinosa.
Ampliar
El nuevo presidente de la APCE, Carlos García Espinosa.
El director del Palacio de Congresos y Exposiciones de Cádiz, Carlos García Espinosa, ha sido elegido por unanimidad presidente de la Asociación Española de Palacios de Congresos (APCE) en el transcurso de la Asamblea General celebrada en Madrid el pasado día 21 de enero.

El resto de miembros que integran el nuevo comité ejecutivo son Iker Goikoetxea Mendoza, del Palacio Kursaal de San Sebastián, como vicepresidente; Belén Mann Cerdeira, de Ifema Convenciones y Congresos, como secretaria general; y como vocales, Enrique Pena González, del Palacio de Exposiciones y Congresos La Coruña (Palexco); Marc Rodríguez Gómez, del Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB); Javier Lacunza Arraiza, del Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, Baluarte; y Yolanda de Aguilar Rosell, del Palacio de Ferias y Congresos de Málaga.

Una nueva etapa

El presidente ha afirmado que “se abre una nueva etapa para hacernos fuertes en el tejido asociativo mediante una asociación abierta y participativa para la defensa de los intereses que representamos”. En este sentido, la asociación desarrollará su labor mediante una serie de áreas de trabajo coordinadas (institucional, comunicación y relación con el asociado, estadísticas y datos de mercado, formación, recursos e innovación y promoción).

Todo ello “reivindicando el papel de los palacios como principales actores del Sector y como instalaciones especialistas y especializadas para la celebración de reuniones, generadores de un importante impacto económico y social en los destinos y con un fuerte carácter desestacionalizador. Para reforzar la competitividad, se precisa la realización de estudios de viabilidad previos a la construcción de nuevos equipamientos congresuales y la consolidación de los edificios existentes ante la evolución permanente de las tecnologías y el desgaste por el uso y el paso del tiempo, mediante ayudas a la inversión, funcionamiento, modernización y mejora de sus instalaciones”, ha añadido García Espinosa.