www.nexotur.com

Polémica por la creación de un ‘lobby’ de aerolíneas

lunes 25 de enero de 2016, 07:00h
A4E confía en lograr nuevas incorporaciones en los próximos meses.
Ampliar
A4E confía en lograr nuevas incorporaciones en los próximos meses.
Aerolíneas y aeropuertos, enfrentados por la reciente creación de A4E, alianza formada por los cinco grandes grupos aéreos. Según ACI Europa, las compañías aéreas fundadoras persiguen únicamente "aumentar sus propios beneficios".
Los aeropuertos europeos cargan contra la alianza empresarial Aerolíneas por Europa (A4E), formada por los cinco grandes grupos aéreos del continente: Lufthansa, IAG, Air France-KLM, Ryanair y EasyJet. El director general de ACI Europa, Olivier Jankovec, afirma que con la creación de este lobby "persiguen únicamente aumentar sus propios beneficios", intentando así "contrarrestar su falta de competitividad".

"No hay absolutamente nada para el consumidor, y mucho menos para la conectividad de Europa", denuncia el responsable de la organización, que representa a 500 aeropuertos de 45 países. Asimismo, les acusa de "estar ignorando deliberadamente la realidad de un sector aeroportuario en el que la competencia es cada vez mayor".
‘Las aerolíneas olvidan que pagan precios por debajo de costo en los aeropuertos’


"Desafortunadamente, las compañías aéreas tienden a olvidar que pagan precios por debajo de costo para la utilización de las instalaciones y servicios de los aeropuertos", prosigue. Jankovec también recrimina al nuevo lobby que esté intentando construir la unidad a costa de los aeropuertos, mientras que las aerolíneas "son incapaces de avanzar juntas en políticas estratégicas clave, como el cielo único europeo".

Las tasas han subido un 80% desde 2005


En su presentación oficial, los directores generales de los cinco grupos aéreos que forman parte de A4E —Alexandre de Juniac, Carolyn McCall, Willie Walsh, Carsten Spohr y Michael O'Leary— se han mostrado especialmente críticos con "los monopolios" existentes en el sector aeroportuario. Uno de sus propósitos es la reducción de los costos que deben afrontar las compañías aéreas.

Según los datos aportados en la rueda de prensa celebrada el pasado 20 de enero en Ámsterdam, las tasas de los principales aeropuertos de Europa se han incrementado en un 80% desde 2005. "Esto contrasta con la reducción del 20% del precio medio del billete de avión en el mismo periodo", subrayan, al mismo tiempo que defienden que su objetivo es "crear crecimiento y nuevos puestos de trabajo", así como aportar beneficios adicionales a los consumidores. Según denuncian, "los impuestos excesivos sobre la aviación dañan a la economía y al empleo".

Los cinco directivos remarcan que con la creación de A4E, a la que previsiblemente se irán uniendo más aerolíneas en los próximos meses, "da comienzo una nueva era para las compañías aéreas". "La alianza será un poderoso vehículo para abordar los problemas de la industria", afirman. Además, hacen un llamamiento "a todas las compañías aéreas de Europa a sumarse al proyecto y hacer así que nuestra voz sea aún más poderosa".