El titular de Turismo revela que
"el 48% de la inversión extranjera" en este sector proviene de España. "Nunca olvidaré aquellos momentos tan difíciles en los que, a pesar de la presión de
Estados Unidos, las empresas españolas nos tendieron la mano", recuerda. Por ello, considera que "quien mejor que ellas para seguir ampliando su presencia en este nuevo escenario".
El ministro de Turismo cubano participará en CIMET 2017
Marrero desvela que en la actualidad "
hay 15 empresas turísticas españolas negociando su entrada en la isla", al mismo tiempo que reconoce que "tenemos déficit de opciones recreativas extrahoteleras", como parques temáticos. Además de las grandes cadenas, muchas de ellas con presencia en la isla,
el país tiene como objetivo "diversificar y atraer hoteles independientes". Para promover este tipo de inversiones, Marrero ha confirmado que participará en la próxima edición de la
Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo (CIMET).
Durante el encuentro, la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, ha destacado que "hay otros sectores, además del hotelero, interesados en el desarrollo turístico de Cuba". Por su parte, representantes del Ministerio de Economía y Competitividad revelan que "
España va a abrir líneas de financiación para inversiones en Cuba, algo que antes estaba cerrado". A esto se une la decisión del Banco de España de "no pedir provisiones o garantías adicionales para las inversiones en este país.
El presidente de Globalia, Juan José Hidalgo, también presente en la reunión de trabajo, hace hincapié en el compromiso de su grupo por este destino. "
Los que nos impidieron empezar después se retiraron, mientras que nosotros hemos aguantado en todo momento", recuerda. Asimismo, revela que están acometiendo "una gran inversión en la isla" y anima "al empresariado turístico a implantarse en el destino".