El consumo de wifi en los hoteles se multiplicó por dos durante el pasado año, según los datos de la empresa tecnológica Eurona, obtenidos a partir del análisis de más de 45.000 habitaciones conectadas en España y Latinoamérica.
El estudio atribuye este aumento de la conectividad inalámbrica al crecimiento del 30% de los dispositivos conectados a la red en los hoteles, un incremento que ha ido en paralelo al aumento del volumen de clientes. Esto se debe, en parte, a que los turistas cada vez viajan con más "gadgets".
En segundo término, los datos recogidos por Eurona indican que este incremento del consumo también está ligado a los nuevos usos y contenidos a los que acceden los clientes, principalmente "aplicaciones o páginas web que consumen más ancho de banda, como pueden ser las llamadas de audio y vídeo o los contenidos audiovisuales en streaming", han explicado.
Los turistas cada vez viajan con más "gadgets"
De ahí que el consumo de datos se haya disparado en solo un año y que se dibuje una tendencia alcista en el corto plazo, indican. Así, según datos de la consultora tecnológica Cisco, este año se alcanzarán los 3.400 millones de usuarios en Internet y habrá 18.900 millones de dispositivos conectados en el mundo.
Dos ritmos de desarrollo
Por otro lado, el análisis de Eurona muestra cómo la expansión geográfica de la conectividad wifi en el sector turístico se está haciendo a dos ritmos. Mientras que en Europa las inversiones en infraestructuras wifi son discretas, en América Latina la capacidad inversora de los últimos años está permitiendo que casi todos los complejos hoteleros dispongan o estén haciendo los deberes para tener un servicio wifi de calidad.
Según el director general de Hotspot de Eurona, Jorge Ramos, "la experiencia de viaje ya no se entiende sin poder acceder a la red rápidamente y sin interferencias en cualquier lugar, ya sea en el hotel, en la playa o visitando un museo. La conectividad wifi es parte esencial de viaje y si falla las vacaciones ya no son completas".