El secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Juan Ávila, ha recibido a Augusto Hidalgo para comunicarle oficialmente una decisión que había tomado hace semanas la junta de gobierno de este organismo, del que depende el SCB. Ávila ha señalado que es la primera vez que un alcalde canario preside el Spain Convention Bureau y que aportará la capacidad y experiencia en el sector turístico de las islas para potenciar la entidad.
El presidente del SCB augura "un camino lleno de satisfacciones" en esta nueva etapa
Augusto Hidalgo, por su parte, se ha mostrado agradecido por el nombramiento. "Es un privilegio para mí, personalmente, y para nuestra ciudad también, que el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria sea el presidente de esta decisiva herramienta de promoción municipal y de desarrollo turístico como es el Spain Convention Bureau. Estoy seguro que nuestra capital, uno de los primeros destinos turísticos de la historia de España, tiene mucho que aportar y también bastante que aprender del Spain Convention Bureau. Estoy convencido de que iniciamos un camino lleno de satisfacciones para todos los municipios adheridos a este proyecto común", ha afirmado.
El Turismo de Congresos en Las Palmas
El nuevo presidente del SCB también ha señalado que intentará que la entidad tenga un buen funcionamiento aportando
la experiencia que acumula Las Palmas de Gran Canaria en Turismo de Congresos, un Sector que, según los últimos datos del Convention Bureau de la isla, tuvo un impacto económico de más de 58 millones de euros, de los cuales 23 millones fueron
en la capital. Hidalgo estará acompañado en el SCB por el alcalde de Granada,
José Torres Hurtado, como vicepresidente primero, y por el concejal de Turismo de San Sebastián,
Ernesto Gasco Gonzalo, además de por otros 14 miembros.
Desde el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria han querido destacar una de sus últimas iniciativas para favorecer el Turismo de Congresos en la ciudad. Se trata del convenio
LPA Meetings, impulsado por el Consistorio a través de la Concejalía de Turismo, en el que colabora el Palacio de Congresos de Canarias, que permite atraer a sociedades científicas y profesionales, nacionales e internacionales, con
la aplicación de incentivos en base al interés científico de la reunión, su impacto económico y promocional, el número de asistentes, la duración del evento y los metros cuadros de exposición comercial, entre otros.