Precediendo a los ministros, el director general de Ifema, Fermín Lucas, ha ensalzado en la inauguración la labor desarrollada por CIMET en sus 19 años de historia. "Ha conseguido aumentar las inversiones españolas en Latinoamérica", indica, lo que a su vez le lleva a afirmar que "es una herramienta importante". "Así lo ha reconocido el Consejo de Ministros al concederle la Medalla al Mérito Turístico", añade.
‘CIMET ha conseguido aumentar las inversiones en Latinoamérica’
También en el acto inaugural el presidente de CEIM, Juan Pablo Lázaro, se ha referido al buen comportamiento que viene experimentando el Turismo, sector que "crece más que la media y que ha generado uno de cada siete puestos de trabajo". Sin embargo, incide en la importancia de "saber asimilar el reto que supone el liderazgo turístico de España", por lo que aboga por la adopción "de las medidas oportunas para que se mantenga en el tiempo".
A continuación ha sido el turno de los responsables de Turismo de Iberoamérica. En primer lugar, el viceministro de Turismo de Bolivia, Jaime Ernesto Rossell, incide en la apuesta del Gobierno del país por "hacer del Turismo un sector estratégico". Con este objetivo han puesto en marcha el Plan Nacional de Turismo 2015-2020, que, entre otros aspectos, promueve una promoción intensa del destino turístico.
Preguntado por el presidente de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), Antonio Gil, sobre el tipo de propuestas de inversión turística en las que priorizará este año Bolivia, el viceministro destaca que uno de sus retos es "mejorar las infraestructuras turísticas" en lugares estratégicos. Profundizando sobre esta cuestión, detalla que las empresas españolas pueden entrar en el país mediante alianzas con el propio Estado, encargándose éstas de la comercialización del producto, Además, remarca que Bolivia "ofrece gran seguridad jurídica a los inversores" y que "se han revisado temas impositivos" para hacer aún más atractivo el establecimiento de grupos foráneos en su territorio.
Participar en la transformación de Brasil
En representación de Brasil, su ministro de Turismo, Henrique Eduardo Lyra, subraya que "estamos totalmente abiertos a la entrada de empresas españolas", por lo que "invitamos a los inversores a participar en la extraordinaria transformación que está experimentando Brasil". Cabe recordar que el país ha hecho un gran esfuerzo en la mejora de infraestructuras con motivo del pasado Mundial de Fútbol y la próxima celebración de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.
Borrego destaca la importancia de las pymes turísticas españolas
Preguntado por el presidente del ICTE, Miguel Mirones, sobre los incentivos que brindan a las empresas extranjeras, Lyra incide en que ponen a su disposición "grandes oportunidades", a lo que se suman cuestiones como "protección y seguridad jurídica". Anima así a las empresas españolas a contribuir a "hacer del Turismo un sector más fuerte y sólido, al igual que lo hacen en España". En este sentido, sostiene que sería importante que los empresarios españoles compartiesen con Brasil su experiencia y visión estratégica. Finalmente, el ministro de Turismo revela que en la actualidad España es el segundo país inversor.
Por su parte, el ministro de Turismo de El Salvador; José Napoleón Duarte, se ha referido a las "condiciones extraordinarias" de las que dispone el país para convertirse en un destino de referencia en Iberoamérica. Al respecto, señala que se han llevado a cabo mejoraras en materia de conectividad y de infraestructuras aeroportuarias. En materia de seguridad, incide en que "estamos haciendo un esfuerzo importante para combatir este tema".
Garantías jurídicas
Preguntado por el director general de Catai Tours, Fernando Sánchez, sobre las condiciones que ofrecen a los inversores, Duarte explica que se "garantiza una inversión estable que da beneficios con el tiempo". "Tenemos convenios con el Gobierno de España, lo que da estabilidad al esfuerzo de los empresarios españoles", detalla. Además, recuerda que la Ley de Turismo del país "no solo incluye estímulos y planes de incentivos, sino que también da seguridad jurídica".
Por último, la
viceministra de Turismo de Guatemala, Maruja Acevedo, presume de la
"estabilidad económica del país", así como "las grandes oportunidades para el desarrollo turístico". Preguntada por el director de expansión de Viajes Carrefour, Ignacio Soler, sobre las facilidades que dan a las empresas españolas, ésta revela que "la certeza jurídica y la estabilidad" son dos de los aspectos más apreciados por los inversores.
Una vez finalizadas las intervenciones de los ministros de Turismo de Iberoamérica, así como de los líderes de las principales Organizaciones empresariales del Sector, se ha procedido a clausurar la XIX edición de la Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo, celebrada como cada año en la víspera de Fitur. El cierre ha corrido a cargo de la
secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, quien ha aprovechado su presencia en el evento para remarcar la
apuesta del Gobierno por mantener una línea de colaboración y apoyo a las pequeñas y medianas empresas turísticas. Así, ha hecho referencia a las líneas de crédito puestas en marcha en la legislatura para promover la internacionalización de las mismas.
Por otro lado, la titular de Turismo se ha referido a las cifras históricas registradas en el apartado receptivo, avanzando que España se mantendrá un año más como la tercera potencia turística del mundo por número de llegadas. Pese a ello, reconoce que los sectores privado y público han de seguir trabajando. Entre sus retos, dedica especial atención a la formación. "
Los jóvenes son el futuro de nuestro Sector", recuerda. También subraya que "la sostenibilidad del Turismo es clave" por lo que anima a los empresarios a seguir desarrollando "acciones de responsabilidad social". Por último, ha destacado que Manuel Buitrón es "merecedor" de la Insignia de Oro y Brillantes que ha recibido en el marco de CIMET.