En estos términos se ha expresado el presidente del Consejo de Turismo de CEOE, Joan Gaspart, quien advierte que "con el Turismo no se juega". "El Turismo en España es un imperio y debe ser reconocido como tal", subraya. A su juicio, "no es normal que un Sector que ha aguantado a la economía en momentos de crisis no sea ahora reconocido" por los gestores públicos. "Es un tema de Estado y debería estar por encima de ideologías políticas", subraya el máximo representante del empresariado turístico español.
Todavía quedan ‘muchas cosas por hacer’ para garantizar el liderazgo de España
Para Gaspart, "en general en este 2015 el Sector ha estado muy bien", con cifras históricas en varios segmentos. Si bien recuerda que "aún hay muchas cosas por hacer" para garantizar la posición de liderazgo de España en el panorama internacional. Al respecto, hace especial hincapié en "el gran problema que supone el alojamiento ilegal", por lo que urge al Gobierno a "abordar este fenómeno". "Se trata de un lastre que frena el crecimiento del Turismo", alerta. En cambio, elogia al Gobierno de Mariano Rajoy por "haberse dado cuenta de que la colaboración público-privada era básica para diseñar los planes de promoción turística", en referencia a la participación de los empresarios en la toma de decisiones de TurEspaña a través del consejo asesor.
Prepararse para un futuro distinto
En lo que respecta al sector hotelero, el miembro del comité ejecutivo de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Miguel Mirones, reconoce que 2015 "ha sido muy bueno" gracias a que "se ha sostenido el crecimiento en el ámbito internacional y
se ha producido una magnífica noticia, la recuperación del mercado nacional". Al igual que Gaspart, Mirones resalta que "
el Turismo se ha convertido en el principal motor de recuperación de la economía y en el gran creador de empleo". Y es que uno de cada siete nuevos puestos de trabajo creados pertenece a segmentos relacionados con la actividad turística.
Pese a ello, puntualiza que diversos factores externos han beneficiado al destino España, como es el caso de las dificultades que atraviesan determinados destinos del norte de África. "
Esta situación no se prolongará mucho en el tiempo, por lo que debemos prepararnos para un futuro distinto", sentencia.
Gallego destaca el ‘papel crucial’ de las agencias en la distribución turística
Como presidente del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), Mirones subraya que
la ‘Q’ de Calidad Turística es a día de hoy "la gran marca de referencia". "Y no solo en España, sino que lo es a nivel mundial, especialmente en los destinos iberoamericanos", apostilla. Además, revela que "son muchos los países que nos están pidiendo ayuda para implantar este modelo de colaboración público-privado", el cual es "
totalmente pionero en el mundo". A pesar de los éxitos logrados en materia de certificación, advierte que "si nos quedamos anclados en el pasado no lo haremos bien", por lo que apuesta por seguir trabajando.
Finalmente, el presidente de CEAV, Rafael Gallego, ha aprovechado la ocasión para recordar a los ministros allí presentes el "
papel crucial" que juegan las agencias en los movimientos turísticos, instándoles así a tener en cuenta a agencias de viajes y turoperadores en sus planes de Turismo. También ha dedicado unas palabras al
aumento del 4% del número de afiliados en agencias experimentado en 2015, calificando el dato de "una gran noticia".