Se respira
optimismo en el sector aéreo tras más de un lustro marcado por la reducción de los márgenes y el debilitamiento de la demanda, lo que trajo consigo la desaparición de numerosas aerolíneas. El director general de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), Tony Tyler, desvela que "
las compañías aéreas están empezando a alcanzar niveles mínimos aceptables de beneficios".
‘Los consumidores se benefician de tarifas más bajas, lo que estimula la demanda’
"Los consumidores se benefician de tarifas más bajas, lo que está estimulando la demanda, mientras que las aerolíneas son capaces de invertir en nuevos aviones más respetuosos con el medio ambiente", destaca el responsable del lobby aéreo, quien añade que "estamos en el camino hacia la sostenibilidad financiera". Para Tyler, todo esto es "una buena noticia para las dos partes".
Sin embargo, advierte que "a medida que nos adentramos en 2016, los riesgos económicos van en aumento". "La demanda de pasajeros sigue siendo fuerte, pero la actual turbulencia en los mercados financieros mundiales y las preocupaciones sobre la desaceleración del crecimiento económico en China están proyectando un panorama sombrío", lamenta.
El tráfico crece cerca del 6% en noviembre
Tyler ha hecho estas declaraciones coincidiendo con la presentación de los resultados de tráfico aéreo de noviembre. Según estimaciones de IATA,
el número de pasajeros aéreos ha aumentado un 5,9% a nivel mundial. Lidera este crecimiento el tráfico doméstico, con un repunte del 6,4%, mientras que el internacional registra un incremento interanual del 5,6%.
Las aerolíneas africanas protagonizan la mayor subida con una tasa positiva del 12,2%, el quinto repunte consecutivo. Le siguen las de América Latina y Oriente Medio, con avances respectivos del 10,7% y del 9,8%. Las compañías aéreas de Asia Pacífico logran un crecimiento del 7,9% en relación a noviembre de 2014. A la cola están las de Europa y América del Norte, con variaciones del 2,2% y del 2,1%, respectivamente.