www.nexotur.com

A RAÍZ DE LA SENTENCIA DEL TJUE

ECTAA presiona a Bruselas para que revise la normativa de IVA aplicable a agencias

jueves 14 de enero de 2016, 07:00h
Lars Thykier preside ECTAA.
Lars Thykier preside ECTAA.
ECTAA intenta que la Comisión Europea modifique la normativa en materia de IVA para agencias. Su pretensión es que no se obligue a las empresas del Sector a aplicar el REAV en las operaciones B2B debido a que esto provoca que los clientes no puedan recuperar parte o la totalidad del IVA.
La Agrupación Europea de Asociaciones de Agencias de Viajes (ECTAA) pone todos los medios a su alcance para intentar lograr una nueva revisión de la normativa de IVA que afecta a las agencias de viajes. Como publicó NEXOTUR, la decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de desestimar el recurso conjunto contra ocho Estados miembros (entre ellos España) por obligar la aplicación del Régimen Especial de Agencias en la venta de viajes (REAV) a cualquier tipo de clientes, supuso un antes y un después para el resto de países. Y es que, a raíz de dicha sentencia, los 20 Estados restantes se han visto obligados a modificar su legislación.
ECTAA carga contra la sentencia al entender que perjudica a las agencias frente a los proveedores

El lobby de agencias ha defendido en todo momento que este cambio legislativo va en contra de las agencias de viajes frente a los proveedores de servicios. A su juicio, "creará distorsiones en la competencia" debido a que el régimen especial "niega a los clientes la posibilidad de recuperar parte o la totalidad del IVA". Esto provocará que a los clientes de negocios, que en 20 Estados miembros estaban al margen de dicha normativa, les resulte más rentable comprar los servicios directamente a los proveedores.

Bruselas escucha a ECTAA y realizará un estudio

Por este motivo, con el apoyo de algunas de las Asociaciones más potentes de Europa, como la alemana DRV, ECTAA está presionando al Ejecutivo comunitario para que revise nuevamente la normativa del IVA aplicable a las agencias. Tras diversos encuentros, la Comisión Europea se ha comprometido estudiar la puesta en marcha de dicho proceso de revisión. Para ello, tiene previsto llevar a cabo un estudio para examinar la aplicación del REAV (TOMS, en sus siglas en inglés) en los diferentes Estados miembros. La intención de Bruselas es que se desarrolle a lo largo del presente ejercicio.

En el caso concreto de España, la presión ejercida por CEAV dio sus frutos y, como adelantó NEXOTUR, la nueva normativa aprobada en 2014 permite renunciar al REAV en determinados casos. En concreto, las agencias podrán aplicar el tipo de IVA general cuando el destinatario de las operaciones sea un empresario o profesional que tenga derecho a deducción o a devolución de las cuotas soportadas del impuesto. Al tener la posibilidad de utilizar el régimen general del IVA, las agencias tienen el mismo trato en dicho impuesto que los proveedores de servicios, no existiendo, por tanto, distorsiones en la competencia. Esto se debe a que, en caso de que se hubiese prohibido la renuncia al REAV, el cliente (empresario o profesional) no tendría la posibilidad de deducirse el IVA con las agencias y sí con los proveedores.