www.nexotur.com

La tasa aérea lastra el desarrollo del Turismo alemán

lunes 11 de enero de 2016, 07:00h
Fiebig entrega el documento a la responsable de Turismo, Iris Gleicke.
Ampliar
Fiebig entrega el documento a la responsable de Turismo, Iris Gleicke.
La tasa aérea ambiental ha frenado el desarrollo turístico de Alemania. Según DRV, ha traído consigo una "distorsión del mercado", provocando que el mercado aéreo alemán crezca por debajo de la media europea.
La Asociación Alemana de Agencias de Viajes (DRV) reclama al Gobierno alemán la abolición de la tasa aérea ambiental creada en enero de 2011. En un documento entregado al Ministerio de Economía del país, advierte de la "distorsión" que ha generado la puesta en marcha del citado impuesto, que oscila entre ocho y 45 euros, y con el que el Ejecutivo recauda en torno a 1.000 millones anuales.
El mercado aéreo alemán crece por debajo de la media europea

Según sostiene, su aplicación "ha ralentizado el desarrollo de la industria del Turismo porque hace que los viajes sean más caros y, por tanto, menos atractivos. DRV asegura que desde su puesta en marcha el mercado aéreo alemán ha crecido por debajo de la media europea, a pesar de la mejor situación económica del país en comparación con la mayoría de Estados miembros de la Unión Europea.

Desvío de rutas e incremento desigual

Además, también ha provocado un desvío de rutas hacia países fronterizos. Incluso las propias aerolíneas alemanas han registrado mayores crecimientos en terceros países. Finalmente, DRV denuncia que la tasa ambiental también ha provocado "un incremento desigual entre los aeropuertos" alemanes. Por todo ello demanda "una acción política" para corregir "una carga" que a su juicio lastra el desarrollo económico y turístico del país.

Como publicó NEXOTUR, desde su introducción en 2011, la tasa aérea ambiental ha tenido un impacto de 600 millones de euros en la cuenta de resultados de airberlin. Su consejero delegado, Stefan Pichler, ha llegado a afirmar que sin dicho impuesto "airberlin sería rentable", por lo que urge al Gobierno a "abolirla" para poner fin a la "situación de desventaja" que sufren las empresas del país.