ISEMCO señala que la organización, producción y ejecución de una convención no tiene diferencias dependiendo del objetivo de la misma. Respecto a este factor, destaca que organizar una convención, independientemente de la temática, será igual ya sea interna o externa. La diferencia principal que existe es conceptual, tanto a nivel de contacto con el público como a nivel comunicativo. Por ello, desde la entidad formativa explican que es importante destacar que una parte de los grupos de interés de una empresa, llamados stakeholders, es el público interno (trabajadores) y externo (consumidor, proveedores, distribuidores, medios de comunicación).
La diferencia principal que existe es conceptual, tanto a nivel de contacto con el público como a nivel comunicativo
Así, detalla que en una convención interna el público son los trabajadores de una empresa. Son personas que no solo se sienten identificadas con la marca sino que han contribuido a posicionarla y a conducirla hacia donde está en ese momento determinado, por tanto, estas personas tienen interiorizadas la misión, visión y valores de la compañía. ISEMCO señala que el público asistente en este tipo de convenciones requiere de mensajes sobre el estado de la compañía, los objetivos alcanzados y futuros y el reconocimiento de aquellos trabajadores que han destacado ese año.
La convención externa
Por su parte, en el caso de una convención externa el abanico se abre y el público puede ser tanto los consumidores de la marca o producto, como los proveedores o distribuidores de la marca. Normalmente estas convenciones están enfocadas principalmente a proveedores o distribuidores, que son grupos de interés que requieren conocer mejor la marca para mejorar los beneficios de la empresa y los suyos propios. En estos casos, además de ofrecer una formación, se suele intercalar con momentos de ocio y entretenimiento para ofrecer una experiencia única.