www.nexotur.com

ABTA advierte del aumento de intentos de fraude en la Red

miércoles 06 de enero de 2016, 07:00h
Mark Tanzer, director ejecutivo de ABTA
Mark Tanzer, director ejecutivo de ABTA
ABTA advierte del aumento de los intentos de fraude a través de Internet mediante la venta de vuelos o viajes ficticios. Para luchar contra la proliferación de este tipo de acciones, ha elaborado un listado con recomendaciones.
La Asociación de Agencias de Viajes de Reino Unido (ABTA) recuerda a los consumidores los riesgos que conlleva la reserva de vuelos y vacaciones a través de Internet. Según advierte, el auge que ha experimentado en los últimos años la venta online de productos turísticos ha traído consigo "una oportunidad para los defraudadores".
‘Ha habido un aumento de las llamadas de miembros que sospechan de la legalidad de una web’
En concreto, afirma que "estafadores sin escrúpulos" están engañando a consumidores que llegan a desembolsar "grandes sumas de dinero". Es por ello que ha elaborado una lista con las recomendaciones básicas para evitar ser víctima de un fraude a la hora de contratar un servicio turístico en la Red.

En primer lugar, aconseja a los consumidores que no se dejen llevar cuando vean en un ‘portal’ un vuelo o unas vacaciones "considerablemente más barato" que en el resto de competidores. Al respecto, aclara que los precios vienen establecidos en gran medida por las compañías aéreas, por lo que las agencias no suelen tener tanto margen de maniobra sobre el precio.

Aconseja consultar opiniones de otros consumidores

También aconseja dudar de aquellas páginas web que únicamente permitan pagar mediante transferencia bancaria, ya que en estos casos es prácticamente imposible recuperar el dinero. Asimismo, recomienda a aquellos consumidores que desconfíen de alguna empresa que consulten experiencias y advertencias de otras personas en Internet.

El jefe de protección financiera de ABTA, John de Vial, revela que "ha habido un aumento de las llamadas de miembros que sospechan de la legalidad de una página web o, peor aún, ya han sido objeto de un fraude". "Queremos que los consumidores conozcan este problema y dejen de ser estafados", añade. La Asociación recuerda que aquellos consumidores británicos que hayan sido deben registrar su queja en la división de Acción contra el Fraude de la policía: www.actionfraud.police.uk.