www.nexotur.com

Más de la mitad de españoles no contrata un seguro en sus viajes de ocio

martes 05 de enero de 2016, 07:00h
Un 18% lo adquiere en una agencia de viajes o de modo individual.
Ampliar
Un 18% lo adquiere en una agencia de viajes o de modo individual.
La consultora Brain Trust desvela que la penetración de los seguros de viaje en el mercado español es todavía muy inferior en comparación con los grandes emisores europeos. Según su último barómetro, el 51% de los españoles viaja sin seguro en sus desplazamientos de ocio, frente al 19% que lo hace con el que ofrecen las entidades financieras proveedoras de las tarjetas. Mientras tanto, un 10% cuenta con un seguro de viaje incluido en su póliza privada de salud, y un 18% lo contrata bien a nivel individual o a través de su agencia.
Un 80% de los turistas británicos contrata un seguro de viaje
El porcentaje al que hace referencia el informe de la consultora dista mucho del alcanzado en Reino Unido, donde el 80% de los ciudadanos que se desplazan fuera de sus fronteras contrata previamente algún tipo de póliza. Además, revela que los seguros contratados por los viajeros españoles no suelen ser para cubrir prestaciones habituales de asistencia sanitaria (22%), ni cobertura por accidentes (15%), sino para eventuales problemas como la cancelación (31%) o la pérdida de vuelos o maletas (26%).

La tarjeta de crédito, el medio de pago más utilizado

El barómetro también analiza los medios de pago utilizados por los residentes en España a la hora de contratar un viaje. Las tarjetas son usadas mayoritariamente, con un peso del 73%, siendo las de crédito las más utilizadas (42%), frente al 31% de las de débito. El 27% restante opta por abonar el viaje en efectivo. El informe de Brain Trust muestra también que los préstamos personales o los aplazamientos en el pago no son hábitos frecuentes entre los consumidores españoles para financiar los viajes.

En función de las franjas sociales, la clase influye de forma determinante, siendo aquellos clientes de mayor poder adquisitivo los que optan en mayor medida por el pago con tarjeta (representan el 64% de las operaciones). El uso del dinero en efectivo predomina en las franjas de menores ingresos. De este modo, Brain Trust concluye que las personas con los salarios más bajos tratan de gastar en viajes en base a su nivel de renta o liquidez disponible, sin financiarse con métodos alternativos.

"Los viajeros españoles utilizan distintos medios de pago en función de factores como tasa de empleo, origen, edad, capacidad adquisitiva, o incluso de las ventajas adicionales que cada uno pueda ofrecer", explica el responsable de la división de Turismo y Ocio de Brain Trust, Ángel García Butragueño. "Estos datos permiten a los proveedores turísticos conocer mejor las costumbres de sus clientes y utilizar dicha información para poner en el mercado ofertas, productos y servicios completamente personalizados", añade.