www.nexotur.com

Imserso y Lufthansa han protagonizado las grandes polémicas de 2015

miércoles 30 de diciembre de 2015, 07:00h
El año 2015 toca a su fin. Después de varios ejercicios plagados de noticias negativas, entre ellas la quiebra de grandes empresas, en estos últimos 12 meses ha habido más luces que sombras en una industria, que se ha beneficiado de la incipiente reactivación del consumo doméstico y del buen comportamiento registrado en el apartado receptivo.
El año arrancaba con la incorporación de un nuevo competidor en el negocio de las franquicias. Nautalia Viajes, red minorista del grupo Wamos, ponía en marcha este proyecto con un objetivo más que ambicioso: llegar a las 200 adhesiones en los dos primeros años. No obstante, el consejero delegado del grupo, José Manuel Muriel, reconocía recientemente en declaraciones a NEXOTUR que no se han cumplido las expectativas y que tan solo han captado unas 20 oficinas en este primer año.

También en enero, Halcón Viajes se imponía en la carrera para hacerse con los cuatro lotes del concurso convocado para centralizar la gestión de los viajes de la Administración General del Estado. Tras conocer la adjudicación del contrato, cuyo presupuesto asciende a 70 millones anuales, el presidente de Globalia, Juan José Hidalgo, destacaba que "es un paso de gigante" para la división minorista.


En febrero, fuentes consultadas por este periódico revelaban que el cierre de agencias de viajes y los nuevos cambios introducidos por la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), entre otros factores, habían provocado una drástica disminución del número de puntos de venta con el título expedido por el lobby aéreo. A la conclusión de 2014 había 4.467 oficinas con dicha licencia, frente a las cerca de 8.000 del año 2007.


Iberia pone fin a la duplicidad de avales


En marzo, Iberia acababa con la duplicidad de avales. Después de las conversaciones mantenidas durante meses con los responsables de CEAV, la compañía aérea decidía atender su solicitud y devolver a las agencias los avales que estaban en su poder. La medida supuso un gran desahogo financiero para las agencias, ya que muchas de ellas se estaban viendo obligadas a avalar por partida doble con la aerolínea y con IATA.
Club de Vacaciones inicia operaciones con el objetivo de llegar a 100.000 pasajeros

En abril iniciaba operaciones la marca Club de Vacaciones. El turoperador creado por Viajes El Corte Inglés, liderado por Luis Mata, se marcaba como objetivo alcanzar la cifra de 100.000 pasajeros en su primer año de actividad. Sus directivos remarcaron durante su presentación que con su creación se pretende "satisfacer la demanda no cubierta" por el millón de plazas del programa del Imserso.

Un mes más tarde se producían dos grandes operaciones internacionales. Por un lado, la junta de accionistas de Orbtiz daba un respaldo mayoritario a la compra del grupo por parte de Expedia, cuya oferta rondaba los 1.400 millones de euros (más de diez euros por acción). Pocos días después, International Airlines Group (IAG) lanzaba una oferta pública para adquirir el 100% del capital de Aer Lingus por un importe de 1.400 millones de euros, operación que se cerraría en el mes de agosto.

Como adelantó en exclusiva NEXOTUR, en junio, el Parlamento Europeo, la Comisión y los Estados miembros acordaban excluir los seguros de viaje de la Directiva 2002/92 sobre Mediación de Seguros. Por tanto, las agencias de viajes no sufrirán un endurecimiento de los requisitos para vender seguros. La propuesta inicial, respaldada por numerosos Estados miembros, incluía la exigencia de un seguro de responsabilidad civil de casi 1,7 millones de euros a todas aquellas agencias que actúen como intermediarias.

Globalia lanza la fórmula de agencia asociada

Durante julio, Globalia anunciaba la introducción de la fórmula de agencia asociada en Halcón Viajes. Con esta medida, que se implantó a partir del 1 de septiembre, el grupo espera duplicar su red de agencias en un periodo de tres años. "Esta fórmula nos permitirá mejorar las condiciones económicas con los proveedores", subrayaba el director general de la red minorista, José María Hoyos.


En la recta final de agosto, Viajes El Corte Inglés, la primera agencia de viajes del país, daba a conocer sus resultados. La red dirigida por Jesús Nuño de la Rosa alcanzaba en 2014 un volumen de negocio de 2.350,12 millones de euros, un 4,5% más que en el ejercicio anterior. Su beneficio neto ascendía a 37,4 millones, un 7,7% más que en el ejercicio precedente.

El 1 de septiembre Lufthansa ponía en marcha el punto más polémico de su nueva estrategia comercial. Todas las aerolíneas del grupo aéreo (Lufthansa, Austrian Airlines, Brussels Airlines y Swiss) comenzaban a aplicar un recargo de 16 euros a las reservas efectuadas a través de los GDS. Con esta decisión, que sienta un precedente muy preocupante para los intermediadores turísticos, el grupo persigue aumentar su rentabilidad y conseguir una mayor personalización de la oferta.
Punto y final a la revisión de la Directiva de Viajes Combinados seis años después

A finales de octubre, después de un largo proceso de seis años, el Parlamento Europeo ponía punto y final a la revisión de la Directiva de Viajes Combinados. Como publicó NEXOTUR, la modificación de esta normativa, vigente desde 1990, se inició en el año 2009 con una consulta pública realizada por la Comisión Europea. Cuatro años más tarde, en el verano de 2013, vio la luz el primer texto, el cual ha sufrido modificaciones notables hasta su reciente aprobación. Aunque a priori la nueva normativa no satisface al canal de agencias de viajes, especialmente por su permisividad con las ventas cruzadas de ‘portales’, expertos del Sector han explicado a este periódico que aún se desconoce cómo afectará a las agencias de viajes que operan en el territorio español. Y es que, tras ser publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea, los Estados miembros disponen de dos años para su transposición a las legislaciones nacionales, así como otros seis meses adicionales para su entrada en vigor.

Arrancan las ventas del Imserso con dos meses de retraso


Con aproximadamente dos meses de retraso, Mundosenior y Mundiplan comenzaban en noviembre a distribuir los viajes del Imserso. Los recursos presentados por sendos licitadores provocaron una demora sin precedentes en el inicio del programa, lo que a su vez se tradujo en cuantiosas pérdidas para el sector hotelero (casi cuatro millones de euros según estimaciones de CEHAT). Tras esta disputa, Mundosenior, Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Halcón y Barceló, se quedó con los lotes 1 y 3, ofertando más de 670.000 plazas. Mientras tanto, Mundiplan, UTE liderada por Iberia y Alsa, consiguió hacerse con el lote 2 (correspondiente a los viajes a Canarias y Baleares), ofertando 373.754 plazas.

En este último mes de diciembre, el Grupo Iberostar anunció la adquisición del 100% del capital NT Incoming y de su filial New Travelers. Con esta operación, cuya cuantía no ha sido revelada, regresa al negocio de la distribución de viajes casi diez años después de que lo abandonase a raíz de la venta a Orizonia su potente división mayorista y minorista, compuesta entonces por Viajes Iberia, Solplan, Turavia, Viva Tours, Iberworld y Iberojet Cruceros. Cabe recordar que el pasado mes de febrero el grupo presidido por Miquel Fluxà sorprendió con la recuperación de la marca Viajes Iberia en la subasta de la extinta Orizonia. Según fuentes consultadas por NEXOTUR, desembolsó 540.000 para hacerse con su propiedad. No obstante, en ningún momento ha desvelado cuáles son sus planes para esta marca.