www.nexotur.com

TRANSPOSICIÓN DE LA DIRECTIVA DE VIAJES COMBINADOS

Gobierno y Comunidades intentarán unificar criterios sobre viajes combinados

martes 29 de diciembre de 2015, 07:00h
La revisión comenzó en el año 2009.
Ampliar
La revisión comenzó en el año 2009.
El pasado mes de octubre, seis años después del inicio del proceso de revisión, el Parlamento Europeo daba luz verde a la nueva Directiva de Viajes Combinados. A raíz de su aprobación, Gobierno central y las autonomías intentarán unificar criterios. Disponen de dos años para completar su transposición.
Después de un largo proceso de seis años, el pasado 27 de octubre el Parlamento Europeo ponía punto y final a la revisión de la Directiva de Viajes Combinados. Como publicó NEXOTUR, la modificación de esta normativa, vigente desde 1990, se inició en el año 2009 con una consulta pública realizada por la Comisión Europea. Cuatro años más tarde, en el verano de 2013, vio la luz el primer texto, el cual ha sufrido modificaciones notables hasta su reciente aprobación.

Aunque a priori la nueva normativa no satisface al canal de agencias de viajes, especialmente por su permisividad con las ventas cruzadas de ‘portales’, expertos del Sector explican a este periódico que aún se desconoce cómo afectará a las agencias de viajes que operan en el territorio español. Y es que, tras ser publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea, los Estados miembros disponen de dos años para su transposición a las legislaciones nacionales, así como otros seis meses adicionales para su entrada en vigor.

‘Llevamos meses trabajando codo con codo con las autoridades’

Por tanto, las Organizaciones empresariales, lideradas por CEAV, tienen ante sí la oportunidad de conseguir una adaptación lo más beneficiosa posible para el canal de agencias de viajes. Al respecto, la vicepresidenta de relaciones internacionales de la Confederación, Eva Blasco, explica en declaraciones a NEXOTUR que "llevamos meses trabajando codo con codo con las autoridades estatales y autonómicas".

‘Todavía no sabemos el resultado que tendrá’

"Somos conscientes de que la aprobación de una directiva es un largo proceso, pero también lo es su transposición", detalla, al mismo tiempo que remarca que "una correcta adaptación es de interés para todos". "Lo es para el Estado miembro, que es al que la misma obliga de forma directa, y que podría enfrentarse a un procedimiento de infracción en caso de incorrecta transposición, así como para las Comunidades autónomas, que deben dictar las normas de desarrollo", prosigue. "Pero también lo es, tanto o más, para las agencias de viajes españolas, cuya competitividad va estrechamente vinculada a una correcta transposición y que precisan disponer de un marco jurídico seguro para el desarrollo de su actividad profesional", añade.

La competitividad de las agencias ‘estará ligada a una correcta transposición’
De momento, a falta de saber cómo influye en el proceso las elecciones generales del 20 de diciembre, todo parece indicar que se creará una Comisión de Trabajo en la que participarán representantes del Gobierno central y todos los directores generales de Turismo de las Comunidades autónomas. "Intentarán así unificar criterios", explica a este periódico el presidente de CEAV, Rafael Gallego, quien aclara que "todavía no sabemos el resultado que tendrá, aunque siempre tendrán que tener en cuenta lo establecido por la ley de unidad de mercado".